EL MERCEDES DE 35 CV ES CONSIDERADO UNO DE LOS VEHÍCULOS QUE MARCARON UNA ERA EN LA HISTORIA DEL AUTOMÓVIL.
Este modelo revolucionario, diseñado y apto tanto para carreras como para uso diario, contaba con un motor de alto rendimiento, un innovador radiador de panal de abeja, un bajo centro de gravedad y una larga distancia entre ejes.
Su calidad y rendimiento hicieron que en 1901 dominara la famosa Semana de Carreras de Niza.
El 22 de noviembre de 1900, Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG) en Cannstatt finalizó el primer automóvil moderno jamás construido: el Mercedes 35 CV. Este vehículo altamente innovador para la época se creó por pedido de Emil Jellinek, socio comercial de DMG y un entusiasta del automovilismo. Este empresario, con una excelente red de contactos, era el cliente más importante de la compañía en aquel momento. Ese año, encargó un total de 72 vehículos nuevos, que vendió a compradores de las clases altas europeas.
El Mercedes 35 CV fue un vehículo de alto rendimiento. Cubría varios segmentos, como era común en ese entonces: en su versión deportiva, se destacaba en las carreras; también era ideal para viajes confortables a diario. Por ello, los clientes utilizaban el Mercedes 35 CV tanto en competición como en el día a día, disfrutando de una presencia imponente e innovadora para esos años. Tan solo 14 años después de que Carl Benz y Gottlieb Daimler inventaran el automóvil de forma independiente en 1886, el Mercedes 35 CV de 1900 fue un diseño revolucionario. Sentó las bases para el desarrollo posterior del automóvil moderno.
El origen del nombre Mercedes
La historia del Mercedes de 35 CV tiene como inicio al empresario Emil Jellinek, quien le le encargó al ingeniero jefe de DMG, Wilhelm Maybach, un vehículo moderno, potente y seguro que, gracias a su ingeniería innovadora, superara las limitaciones de los automóviles anteriores. Esta petición surgió a raíz del fatal accidente del piloto Wilhelm Bauer, quien conducía un Daimler Phoenix de 23 CV, el mismo auto de carreras que Jellinek había inscripto en la subida a La Turbie de Niza durante la Semana de Carreras de Niza de 1900. Este vehículo de competición de Jellinek corrió bajo el seudónimo de «Mercédès», el nombre de pila de su hija mayor. Poco después, este nombre se convirtió en la denominación de la marca “DMG (Daimler Motoren Gesellschaft)”.
Una arquitectura totalmente nueva
Maybach, el destacado jefe de diseño de DMG, y su equipo desarrollaron un vehículo completamente nuevo. El Mercedes 35 CV es el primer automóvil que rompe por completo con el concepto de carruaje motorizado: un bajo centro de gravedad, una larga distancia entre ejes y un ancho de vía proporcionan un nivel de seguridad y estabilidad en la conducción sin precedentes. Otras innovaciones incluyen una columna de dirección inclinada y una caja de cambios con embrague accionado por el pie; mejoras clave en términos de ergonomía y características que siguen siendo fundamentales en la ingeniería automotriz actual.
Un hito clave es el sistema de propulsión del automóvil, con un nuevo motor de alto rendimiento. Contaba con cuatro cilindros, fue diseñado por Josef Brauner y entregaba 25,7 kW (35 CV) con una cilindrada de 5,9 litros a 950 rpm, una cifra espectacular para la época. El radiador de panal de abeja, desarrollado por Maybach, permitió una refrigeración altamente eficiente y un rendimiento elevado y sostenido. La estructura de panal en la parte delantera del vehículo, inicialmente una necesidad puramente técnica, se convirtió en un elemento de diseño icónico de la marca Mercedes a partir de 1926.
De Niza al legado de Mercedes-Simplex
Además, el primer Mercedes de 35 CV fue probado varias semanas mediante rigurosas pruebas y una meticulosa puesta a punto. Tras esta fase de perfeccionamiento, conocida como “rodaje”, el primer Mercedes de la historia se envió a Emil Jellinek en Niza el 22 de diciembre de 1900. Con un éxito rotundo, el socio comercial de DMG inscribió este nuevo tipo de automóvil en la Semana de Carreras de Niza, celebrada del 25 al 29 de marzo de 1901. El Mercedes de 35 CV dominó las competiciones, alzándose con la victoria en la carrera Niza-Salon-Niza de 392 kilómetros y en la subida a La Turbie de Niza, entre otras.
Tras el Mercedes de 35 CV de 1900, DMG lanzó en 1901 sus modelos hermanos: el Mercedes de 12/16 CV y el Mercedes de 8/11 CV. Esta primera generación de vehículos Mercedes fue sucedida en 1902 por la gama Mercedes-Simplex. El nombre «Simplex» hace referencia a su funcionamiento, particularmente sencillo para la época.
125 años de historia
En 1900 la compañía tomó otra decisión estratégica clave: DMG adquirió un terreno de 185.000 metros cuadrados en Untertürkheim, que hoy alberga la principal planta de Mercedes-Benz. Gottlieb Daimler no vivió para presenciar estos avances fundamentales, ya que falleció el 6 de marzo de 1900 con tan solo 65 años. Sin embargo, la capacidad innovadora de la empresa que fundó se mantuvo intacta y continuó impulsando a Mercedes-Benz hacia el futuro.

