SHILBA Y AVES ARGENTINAS, LA ORGANIZACIÓN MÁS ANTIGUA DEL PAÍS DEDICADA A LA CONSERVACIÓN DE AVES Y LA PROTECCIÓN DE SUS HÁBITATS, SE ENCUENTRAN TRABAJANDO JUNTAS POR LA RIQUEZA DE LA AVIFAUNA EN ARGENTINA. ESTA ALIANZA TIENE UN OBJETIVO COMÚN: ACERCAR A MÁS PERSONAS AL MUNDO DE LA OBSERVACIÓN, PROMOVER EL VÍNCULO CON LA NATURALEZA Y FORTALECER LOS PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE AVES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
Aves Argentinas, con más de 100 años de trayectoria, trabaja para proteger las más de 1.000 especies de aves que habitan nuestro país y los ecosistemas que las sostienen. Desde programas de restauración ambiental y monitoreo científico, hasta educación, turismo de naturaleza y participación ciudadana, su misión es inspirar a las personas a cuidar lo que aman: la vida silvestre.
SHILBA, reconocida por su trayectoria en óptica de precisión desde 1960, se suma a esta misión a través de su línea Outdoor, pensada específicamente para la observación de la naturaleza. Binoculares, catalejos y monoculares serán parte del equipamiento que acompañará actividades de campo, salidas de interpretación y jornadas de avistaje organizadas por la Fundación.
Esta alianza busca potenciar tres ejes centrales: facilitar el acceso a equipos ópticos de calidad para observadores, voluntarios y comunidades locales; promover el avistaje responsable como forma de turismo sustentable; y multiplicar los espacios de educación y conciencia ambiental en torno a las aves.
“Las aves son indicadoras del estado de nuestros ecosistemas. Si protegemos sus ambientes, protegemos mucho más que una especie: protegemos el futuro de todos”, expresan desde Aves Argentinas.
Asimismo, desde SHILBA agregaron: “Creemos que la observación es el primer paso hacia la conservación. Esta alianza con Aves Argentinas nos permite acercar nuestra tecnología óptica a quienes trabajan cada día por la naturaleza, y fomentar en más personas la pasión por descubrir y mirar de cerca la vida silvestre”.
Con esta unión, SHILBA reafirma su compromiso con las actividades al aire libre y el disfrute de la naturaleza. No se trata solo de observar, sino de aprender, interpretar y compartir.
Las primeras acciones conjuntas incluirán salidas de observación abiertas al público, capacitaciones sobre uso de óptica en naturaleza, contenidos educativos y apoyo a proyectos que trabajan en territorios clave para la biodiversidad del país.

