Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas

ANTE UN ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO QUE AMPLIFICA Y AGRAVA LAS CONSECUENCIAS DEL MAL MANEJO DEL FUEGO, LA PATAGONIA ARGENTINA ATRAVIESA UNA SITUACIÓN CRÍTICA. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas. Leer más

El 74% de los residuos en las playas bonaerenses son plásticos

Desde Fundación Vida Silvestre Argentina, miembro de la Red Costera Bonaerense, refuerzan la necesidad de seguir trabajando sobre la crisis del plástico, que tiene consecuencias medioambientales, sanitarias, económicas y sociales. Durante los últimos meses de 2024 tuvo lugar la séptima edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, organizado por Leer más

9 de cada 10 argentinos creen que el estado de la naturaleza afecta la salud de las personas

Los datos se desprenden de una investigación de opinión pública exclusiva realizada por Fundación Vida Silvestre Argentina. Una nueva investigación de opinión pública realizada a nivel nacional exclusivamente para Fundación Vida Silvestre Argentina refleja la relación directa que la ciudadanía argentina percibe entre el estado del ambiente y su calidad Leer más

Día Mundial de la Educación Ambiental: una oportunidad para transformar nuestra relación con la naturaleza

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de enero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero, Fundación Vida Silvestre Argentina refuerza su compromiso con la misma como herramienta esencial para enfrentar la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de Leer más

Delfín franciscana habría muerto por la imprudencia de turistas en Mar del Tuyú

Tal como ocurriera en el verano de 2016, una foto de un turista sosteniendo a un delfín en un balneario de la Costa Argentina está estremeciendo las redes sociales. En 2016 en Santa Teresita, en 2025 en Mar del Tuyú, pero las situaciones parecen calcadas. En ambos casos el delfín Leer más

Animales de la selva usan alcantarillas como cruce seguro de rutas

Resultados preliminares confirman que los pasos adaptados bajo las rutas, como puentes y alcantarillas de drenaje, están siendo utilizados por la fauna silvestre en áreas protegidas de Misiones. En Misiones, el atropellamiento de fauna es una de las principales amenazas para la conservación de mamíferos. Para mitigar este impacto, alcantarillas Leer más

Hábitats del yaguareté en América Latina: un activo de hasta $4 billones de USD anuales en servicios ecosistémicos

En el Día Internacional del Yaguareté, WWF y Fundación Vida Silvestre Argentina resalta el impacto económico de conservar 15 paisajes prioritarios para esta especie, cuyos servicios ambientales superan seis veces la actividad económica de la región. En el marco del Día Internacional del Yaguareté, que se conmemora este 29 de Leer más

Día del Yaguareté: quedan solo 250 individuos en la Argentina

Es el felino más grande del continente americano, tercero en el mundo – luego del tigre y del león – y está en peligro crítico de extinción en Argentina. Su conservación requiere acciones urgentes, y para 9 de cada 10 personas en Argentina la extinción del yaguareté sería muy grave. Leer más

La justicia calificó a la Masacre de Punta Tombo como “Ecocidio”

Las organizaciones querellantes Greenpeace Argentina, Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA ) celebraron el fallo por la masacre de pingüinos en Punta Tombo. La reserva alberga a una de las colonias de pingüinos Magallanes más grandes del mundo. Esta semana, el Poder Judicial de Chubut Leer más

Los desmontes en el norte superaron las 100.000 hectáreas en lo que va del año

El monitoreo satelital de Greenpeace detectó que se deforestaron 103.816 hectáreas en el norte del país durante los primeros 10 meses del año. La situación más grave se da en las provincias de Santiago del Estero y Chaco, donde la mayoría de los desmontes son ilegales. La organización ecologista volvió Leer más