El pasado jueves 10 de agosto, se llevó adelante Austral Solidario en el Four Seasons Hotel Buenos Aires, una cena a beneficio organizada por el Hospital Universitario Austral con el objetivo de recaudar fondos para la ampliación de su planta quirúrgica, y el saldo que dejó la velada fue más que auspicioso: gracias a la generosa contribución de distintas personas, entidades y empresas, se reunieron 41.624.500 pesos que ayudarán a la creación de los nuevos quirófanos.
“Resulta realmente emocionante ver a tantas personas apoyar este proyecto tan lindo que, entre otras cosas, nos permitirá seguir cumpliendo con nuestra labor social de atender a más pacientes que necesitan acompañamiento en su salud”, manifestó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral, y añadió que -además de dar respuesta a una demanda creciente- la nueva planta “permitirá que nuestros equipos quirúrgicos puedan continuar desarrollándose, potenciando el crecimiento del talento que estamos formando”.
Por su parte, el doctor Fernando Iudica, director médico del Hospital Universitario Austral, subrayó que, desde un punto de vista estratégico, “estos quirófanos van a permitir alinearnos con nuestro ideario, que es la ‘docencia, asistencia e investigación’. Al aumentar el número de pacientes, crecerá la actividad en cada uno de los servicios, y esto permitirá que se formen los médicos jóvenes, los cirujanos, los residentes, los fellows”.
El evento fue una iniciativa del equipo quirúrgico del Hospital Universitario Austral, promovido por cirujanos comprometidos a impactar positivamente en la comunidad, motivados a contribuir a un legado duradero, que favorezca a generaciones presentes y futuras. Cabe destacar que Austral Solidario contó con la participación del periodista y conductor Mariano Iudica como presentador. Jero Freixas, actor e influencer, participó de una interesante subasta durante esta velada especial.
El proyecto, en detalle
Fiel a su visión de ser centro de referencia, el Hospital Universitario Austral y sus profesionales buscan continuamente soluciones superadoras que les permitan brindar la más alta calidad y seguridad en los cuidados de la salud, situando las necesidades del paciente y su familia en el centro de su atención. Alineado a este propósito, se ha diseñado un plan de crecimiento estructural e integral: la construcción de una nueva planta quirúrgica.
Los nuevos quirófanos ―que funcionarán en un área anexa del primer piso― estarán principalmente destinados a intervenciones de baja y mediana complejidad; por ejemplo, cirugías laparoscópicas. Es decir, canalizarán procedimientos que permiten una rápida recuperación del paciente, requieren menos tiempo de internación y dan la posibilidad de una pronta reinserción familiar y laboral, para optimizar los tiempos de atención y canalizar una demanda creciente.
El proyecto prevé la construcción de cinco quirófanos ambulatorios; un quirófano oftalmológico; dos salas de recuperación y tres salas para endoscopías; entre otras áreas clave equipadas con tecnología de punta, que se ubicarán en los casi 900 m² añadidos.
Actualmente, en las instalaciones del Hospital Universitario Austral se realizan unas 1700 cirugías por mes, el 65 % ambulatorias. Con la adición de estos quirófanos, se prevé aumentar el número a 2500 intervenciones mensuales, lo que permitirá que se lleven a cabo más de 30.000 cirugías ambulatorias por año. Con esta ampliación, vamos a hacer 800 cirugías mensuales más.
Además, su construcción aumentará notablemente la capacidad de los quirófanos centrales ya existentes para tratar cirugías urgentes y de alta complejidad, entre ellas: neurocirugías en adultos y niños; cirugías cardiovasculares; trasplantes hepáticos, renales, cardíacos; cirugías fetales intrauterinas; traumatología oncológica; trasplante de córneas; implantes cocleares.
Agradecimientos especiales
La cena a beneficio Austral Solidario no hubiese sido posible sin la contribución de Banco Macro, Banco Galicia, Mercado Libre, Gus Monzón (Sonido e iluminación), Floralis (Sillas Tiffany), Event Media (Pantallas), Alba en los Andes (Bodega), Oliveri Hnos (Handies) y Federico García Romero (Fotografía). El Hospital Universitario Austral agradece también los obsequios desinteresadamente donados por: Andrómaco, Avène, Alfaparf, La Roche-Posay, Ricky Sarkany, Maru Bottana, Peabody, Antucura, La María Pilar Estancias, Temaiken, Sofía Ferrari, Paihuen Resort de Montaña y Tomas Ceppi Expeditions.
El fundraising, parte del ADN del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral es una asociación civil sin fines de lucro. Esto significa que cualquier ingreso que percibe se reinvierte enteramente en la Institución, para garantizar su sustentabilidad a través del tiempo. Los focos de inversión son: la formación y el desarrollo de su personal, la educación, la investigación, el reequipamiento y el crecimiento de los servicios. Es por eso que la donación resulta un aspecto central para la Institución, cuyos orígenes mismos están ligados a la cultura del fundraising. Fue el generoso apoyo de la Fundación Pérez Companc lo que permitió el desarrollo de las obras del Hospital, inaugurado el 2 de mayo del 2000.
Desde entonces, gracias al altruismo de sus benefactores se han podido financiar desde protocolos de investigación hasta congresos de perfeccionamiento para sus profesionales altamente calificados; desde tecnología de última generación hasta plantas completas. Así lo manifiesta Agustina Paz, gerenta de Desarrollo Institucional del Hospital Universitario Austral: “El área de Emergencias Pediátricas y el Hospital de Día ―que inauguramos el pasado año y está destinado a pacientes oncológicos―, por mencionar tan solo unos pocos ejemplos, pudieron construirse gracias a la contribución filantrópica de benefactores, con los que mantenemos un vínculo de cercanía, de agradecimiento y de transparencia”.
También, gracias a las donaciones, se pudo crear el Hospital Solidario COVID Austral, un hito para la Institución, que funcionó durante 2020 en los momentos más críticos de la pandemia, y ofreció tratamientos contra el coronavirus a pacientes que no contaban con una cobertura privada. A partir de 2021, el Hospital Solidario COVID Austral se convirtió en una Unidad de Cuidados Integrales, que atiende hasta el día de hoy a personas que necesitan cuidados paliativos.
En sus 23 años de historia, el Hospital Universitario Austral se ha consolidado como una Institución de vanguardia. Es el primer centro médico de la Argentina acreditado por la Joint Commission International, la entidad certificadora de calidad y seguridad del paciente más prestigiosa del mundo. En la edición 2021 de América Economía, obtuvo el 2° puesto en el ranking de mejores hospitales del país y el 1° en Oncología. Asimismo, alcanzó la posición 9 de todos los hospitales de América Latina.
El compromiso con una medicina de alta calidad, el trabajo centrado en las personas, la actualización constante del equipamiento tecnológico y la combinación con la investigación biomédica han hecho que más y más personas elijan al Hospital Universitario Austral para el cuidado de su salud, no solo de Argentina sino de toda la región.
Frente al nuevo desafío de reunir fondos para la nueva planta quirúrgica, agradece que tantas personas hayan respondido a este llamado a colaborar a través de la cena solidaria para concretar un proyecto magnánimo, que impactará positivamente en la comunidad, invitando a quienes quieran y puedan acompañarlo a dejar una huella trascendente en el mundo.