Norte en Línea - Empresas

Booking.com realizó un estudio para conocer las opiniones de los turistas de cara a la nueva temporada. En ese contexto Booking.com indentificó cuales son las nacionalidades que no negocian estar desconectados en sus viajes para “desconectarse”.
Algunos de los países asiáticos son los más apegados a sus smart phones, los argentinos, pese a lo que se suponía, no están tan pendientes de Internet en sus vacaciones si los comparamos con los otros países.


Hace algunos años, un estudio de Booking.com de 2018 reflejó que una de las primeras preguntas que hacían los viajeros cuando llegaban a la recepción de una propiedad para alojarse era ¿cual es la clave de Wi-Fi? Esa pregunta es muy probable que se siga siendo escuchada, hoy en día, en cada check in.


En la actualidad y de cara a la temporada de Verano que se avecina en el Hemisferio Sur, Booking.com identificó una contradicción más que llamativa, en su investigación denominada Travel Predictions, entre la comunidad viajera internacional que quiere desconectarse pero con Internet y el celular en la mano. Algo raro pero relacionado al mundo en el cual vivimos donde el celular y la conexión a Internet forman parte de nuestra vida diaria.


¿Pero qué significa realmente "desconectarse de todo” para los viajeros y las viajeras del 2023? Más del (41%) de los argentinos dice que hay algo que es innegociable: el destino elegido tiene que contar con conexión a Internet y cobertura de telefonía. Por eso, muchos viajeros y viajeras van a explorar la naturaleza, pero con celular en mano.


En ese contexto estas son las nacionalidades, por porcentajes, que al igual que los argentinos, negocian conexión y celular.

• China 66%
• Hong Kong 68%
• India 65%
• Singapur 65%
• Corea del Sur 63%
• Taiwan 66%
• Reino Unido 54%
• Estados Unidos 60%
• Japón 52%
• Brasil 53%
• México 45%
• Argentina 41%
• Colombia 38%

El top 5 es completado por San Salvador de Jujuy y la ciudad de Buenos Aires.

Ambas empresas buscan agregar valor a la cadena de producción con nuevas mediciones de huella de carbono, soluciones de financiamiento y mejoras en la trazabilidad de los procesos. El objetivo es impulsar un salto cualitativo exponencial del campo argentino a través del volumen y la precisión de los datos contenidos en la comunidad Agrology.

Las herramientas que tenemos para mejorar la conversión alimenticia son muy amplias. Justamente, porque la conversión alimenticia es uno de los criterios que utilizamos para mirar el desempeño de una granja. Porque es algo que combina los costos de las raciones sobre la ganancia, es decir, sobre el peso que se obtiene de los cerdos. Esta es una variable importantísima dentro de la produccion porcina.

El 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de Dióxido de Carbono (CO 2), que tiene como objetivo generar conciencia sobre la disminución de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su incidencia en el cambio climático. En línea con el propósito de crear química para un futuro sustentable, BASF continúa trabajando en distintos proyectos e iniciativas para reducir su huella de carbono y llegar a la meta de ser carbono neutral a nivel global para el 2050.

La empresa argentina de IT Recovery Services participó junto a GlobalLogic en acciones para compensar su huella de carbono, gracias al Programa de Recuperación de Hectáreas de Bosques Nativos en Argentina que impulsa Banco de Bosques

Industrial Edge Computing permite optimizar procesos y reducir costos en la industria minera, en una labor conjunta con el 5G, la Industria 4.0 y la digitalización de las empresas.

El turismo responsable es ya una realidad y, en ese marco, Despegar preparó una lista con hoteles sustentables para disfrutar de las mejores experiencias.

● La organización no gubernamental, Carbon Disclosure Project (CDP) reconoció a la panificadora con el máximo puntaje que una empresa puede alcanzar en el ranking “The A List 2022” por sus acciones ambientales.

Más allá de la búsqueda en atraer nuevos talentos, la adopción de iniciativas internas que impulsen la igualdad, equidad, e inclusión, son decisivas para la retención de colaboradores.