Norte en Línea - ACLA

El pasado 15 de septiembre, Argentina se unió a la conmemoración del Día Mundial del Linfoma a través de diversas iniciativas destinadas a difundir los síntomas de esta enfermedad y promover su diagnóstico temprano.

El 15 de septiembre se conmemorará un nuevo Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma y varios monumentos del país se iluminará de naranja

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización del Linfoma, un día dedicado a crear conciencia pública sobre el linfoma, un tipo de cáncer que puede curarse, reconociendo sus síntomas para un diagnóstico temprano.

El 15 de septiembre se conmemorará un nuevo Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, este año con diversas iniciativas destinadas a difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano.

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, un día dedicado a crear conciencia pública sobre el linfoma, un tipo de cáncer que puede curarse, reconociendo sus síntomas para un diagnóstico temprano.

Una oportunidad para aprender y compartir experiencias en la lucha contra los cánceres hematológicos.

A medida que la medicina oncológica avanza, se logra una mayor supervivencia y curación de los pacientes. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos que surgen en términos de fertilidad después de superar la enfermedad. En este contexto, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) busca crear conciencia sobre el impacto que los tratamientos contra el cáncer pueden tener en la capacidad reproductiva de las personas.

Un plan de alimentación puede ayudar a minimizar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Bien es sabido que la experiencia del cáncer implica un antes y un después en la vida de cada paciente y en la de su familia, pero, ¿todos los pacientes necesitan ayuda psicológica en el proceso oncológico?

El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación de médula