Norte en Línea - Semana de concientización sobre el Herpes Zóster: ¿Qué tenemos que saber sobre la enfermedad?

Semana de concientización sobre el Herpes Zóster: ¿Qué tenemos que saber sobre la enfermedad?

Semana de concientización sobre el Herpes Zóster: ¿Qué tenemos que saber sobre la enfermedad?
02 Mar
2023

Se estima que 1 de cada 3 personas pueden desarrollar Herpes Zóster a lo largo de su vida

Aproximadamente el 90%[1] de la población adulta de Argentina ha padecido varicela en algún momento de su vida. Lo que muchos desconocen, es que el virus causante -Virus Varicela Zoster (VVZ)- queda latente en el cuerpo y puede reactivarse en una dolorosa enfermedad: el Herpes Zóster, comúnmente llamada culebrilla.

Luego de que una persona contrae varicela, el virus entra en un período de inactividad (latencia) y se localiza en las raíces nerviosas. Sin embargo, el virus puede reactivarse y la persona puede desarrollar Herpes Zóster. Se estima que aproximadamente 1 de cada 3 personas puede desarrollar Herpes Zóster a lo largo de su vida[1], según un estudio publicado en 2022. Asimismo, el riesgo de padecer la enfermedad aumenta a partir de los 40 - 50 años y continúa aumentando cada año. [2]A la edad de 85 años, el riesgo de desarrollar Herpes Zóster aumenta a 1 de cada 2 personas[3]. Esto sucede dado que a mayor edad hay un debilitamiento del sistema inmune, conocido como inmunosenescencia[4], que genera mayor susceptibilidad y riesgo de padecer enfermedades infecciosas.

El Herpes Zóster suele presentarse en forma de erupción cutánea, con ampollas dolorosas en el tórax, el abdomen o el rostro[1]. Dichas ampollas se convierten en costras en 7 a 10 días y desaparecen en 2 a 4 semanas. En algunos casos, la enfermedad puede complicarse con un cuadro conocido como Neuralgia Posherpética (NPH), un dolor neuropático de larga duración que se prolonga desde al menos tres meses hasta varios años. La NPH es la complicación más frecuente de esta enfermedad y se produce hasta en el 30% de los casos[2] [3]. Este cuadro se caracteriza por un dolor de difícil manejo clínico, descripto en general como ardor o dolor punzante, constante o intermitente. Es decir, una persona que atraviesa un cuadro de “culebrilla”, puede verse imposibilitada durante un período de tiempo a continuar su vida con normalidad, impactando negativamente en la calidad de vida a corto, mediano y, eventualmente, largo plazo.

Si bien la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar Herpes Zóster, otros factores como enfermedades autoinmunes, tratamientos inmunosupresores como la quimioterapia o el consumo de esteroides[1], pueden alterar la respuesta del sistema inmune. Asimismo, las situaciones de estrés y la fatiga pueden favorecer también la reactivación del Herpes Zóster[2].

[1] Chen SY et al. Infection. 2014; 42:325-34. En: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s15010-013-0550-8.pdf 
[2] Marra F, Parhar K, Huang B, Vadlamudi N. Risk Factors for Herpes Zoster Infection: A Meta-Analysis. Open Forum Infect Dis. 2020;7(1):ofaa005. Published 2020 Jan 9. doi:10.1093/ofid/ofaa005


[1] Mueller NH et al. Varicella Zoster Virus Infection: Clinical Features, Molecular Pathogenesis of Disease and Latency. Neurologic Clinics. 2008;26;675-697.
[2] Kawai K, Gebremeskel BG, Acosta CJ. Systematic review of incidence and complications of herpes zoster: towards a global perspective. BMJ Open. 2014;4(6):e004833. Published 2014 Jun 10. doi:10.1136/bmjopen-2014-004833 
[3] Harpaz R et al. Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Prevention of Herpes Zóster: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 2008;57(RR-5):1-30.
[1] Brigham and Women’s Hospital. Shingles Associated with Increased Risk for Stroke, Heart Attack. 2022. En https://www.brighamandwomens.org/about-bwh/newsroom/press-releases-detail?id=4310#:~:text=BOSTON%20%E2%80%93%20A%20new%20study%20by,a%20stroke%20or%20heart%20attack 
[2] Harpaz R, et al. MMWR Recomm Rep. 2008 June;57(RR-5):1-30
[3] Schmader K. Clin Geriatr Med. 2007 Aug;23(3):615-32
[4] Xu W, Wong G, Larbi A. The untwining of immunosenescence and aging. [Internet]. Semin Immunopathol. populations: a population-based study using health system integrated databases, 2009-2014. BMC Infect Dis. 2020; 20(1): 905. En https://doi.org/10.3390/ijms18081742  The untwining of immunosenescence and aging | SpringerLink
[1] Resolución 1029/2014. Ministerio de Salud. 2014. En: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/232147/texto 

Etiquetado como

Deja un comentario