• Los datos in vitro indican que sotrovimab mantiene su actividad contra todas las variantes conocidas que son motivo de preocupación, incluida la variante de la India.
• En las próximas semanas, sotrovimab estará disponible para los pacientes apropiados con diagnóstico de COVID-19 en los EE. UU.
• Mientras tanto, continúan avanzando las conversaciones con los entes reguladores de todo el mundo sobre las autorizaciones en otros países
GlaxoSmithKline plc (LSE/NYSE: GSK) y Vir Biotechnology, Inc. (Nasdaq: VIR) anunció hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, Food and Drug Administration) otorgó la Autorización de Uso de Emergencia (AUE) de sotrovimab (anteriormente denominado “VIR 7831”), un anticuerpo monoclonal en investigación, administrado en una sola dosis, para el tratamiento de COVID-19 leve a moderada en pacientes adultos y pediátricos (de 12 años o más y que pesen al menos 40 kg) cuya prueba viral directa del SARS-CoV-2 haya dado positivo y que tengan un riesgo elevado de progresión a COVID-19 severa, incluso de hospitalización o muerte.
Adrienne E. Shapiro, M.D., Ph.D., especialista en enfermedades infecciosas de Fred Hutchinson Cancer Research Center e investigadora del estudio COMET-ICE, afirmó lo siguiente: “Los anticuerpos monoclonales como sotrovimab pueden ser una de nuestras herramientas más efectivas para combatir el COVID-19. Si bien las medidas preventivas, incluidas las vacunas, pueden reducir el número total de casos, sotrovimab es una opción de tratamiento importante para quienes contraen COVID-19 y se consideran pacientes de alto riesgo, ya que les evita llegar a la hospitalización o a un desenlace peor.”
Por su parte, el CEO de Vir, George Scangos, Ph.D., afirmó: “Nuestro enfoque científico distintivo nos ha llevado a un solo anticuerpo monoclonal que, sobre la base de un análisis interino, logró una reducción del 85% de las hospitalizaciones o las muertes por todas las causas e, in vitro, ha demostrado que conserva su actividad contra todas las variantes preocupantes conocidas, incluida la variante emergente de la India. Creo que sotrovimab es una nueva opción de tratamiento fundamental en la lucha contra la pandemia actual y también podría serlo para futuros brotes de coronavirus. El objetivo de Vir no solo es ofrecer una terapia clínicamente efectiva contra el COVID-19, sino también brindar un tratamiento efectivo contra las variantes del SARS-CoV-2 y las posibles pandemias del futuro”.
El Dr. Hal Barron, Gerente Científico y Presidente de Investigación y Desarrollo de GSK, concluyó lo siguiente: “Si bien la rapidez con la que se está llevando a cabo la vacunación contra COVID-19 en los EE. UU. es alentadora, a pesar de este gran esfuerzo, aún existe la necesidad de ayudar a prevenir que los pacientes infectados desarrollen complicaciones. Luego de poco más de un año desde que comenzamos nuestra colaboración y menos de 10 meses desde que comenzamos los estudios clínicos, nos alegra enormemente que, a partir de hoy, los beneficios de este peculiar anticuerpo monoclonal ahora estén disponibles para los pacientes que lo necesitan”.
La FDA otorgó la AUE de sotrovimab para facilitar la disponibilidad y el uso de este anticuerpo monoclonal en investigación para el tratamiento de COVID-19 en los EE. UU. mientras la pandemia continúa siendo una emergencia de salud pública. La hoja de datos de la FDA para el Personal de Salud referente al uso de emergencia de sotrovimab refleja la definición actualizada recientemente de alto riesgo de COVID-19, que incluye afecciones médicas adicionales y factores asociados con un mayor riesgo de progresión a enfermedad severa. La AUE de sotrovimab también incluye compromisos posteriores a la autorización, según se especifica en la Carta de Autorización.
Sotrovimab continúa evaluándose en los estudios clínicos que se encuentran en curso. Ya en el primer semestre de 2021, está previsto efectuar un análisis de los datos de seguridad y eficacia el Día 29 en la población completa del estudio COMET-ICE. En el segundo semestre de 2021, GSK y Vir tienen planificado enviar a la FDA una Solicitud de Licencia para Productos Biológicos (BLA, Biologics License Application).
Indicios de la gran eficacia clínica de sotrovimab
La AUE de sotrovimab se otorgó sobre la base de un análisis interino de los datos de eficacia y seguridad del estudio de fase 3 COMET-ICE (COVID-19 Monoclonal antibody Efficacy Trial – Intent to Care Early) en adultos ambulatorios de alto riesgo; en marzo de 2021, un Comité Independiente de Monitoreo de Datos interrumpió este estudio antes de lo previsto tras obtener indicios de una gran eficacia clínica. Como se anunció anteriormente, los resultados del análisis interino del estudio demostraron una reducción del 85% (p = 0,002) de la hospitalización durante más de 24 horas o de la muerte en los sujetos que recibieron sotrovimab en comparación con quienes recibieron placebo, el criterio primario de valoración del estudio. Los eventos adversos más frecuentes observados en el grupo de tratamiento con sotrovimab del estudio COMET-ICE fueron erupción cutánea (2%) y diarrea (1%) y ambos fueron de grado 1 (leve) o de grado 2 (moderado). No se informaron otros eventos adversos emergentes del tratamiento a una tasa mayor con sotrovimab en comparación con placebo. La AUE incluye una advertencia de hipersensibilidad, que incluye anafilaxia y reacciones relacionadas con la infusión.
Los datos in vitro indican que sotrovimab mantiene su actividad frente a todas las variantes preocupantes conocidas. Sotrovimab se dirige a un epítopo conservado de la proteína de la espícula que es menos probable que mute con el tiempo. La presentación de la AUE también incluyó datos de estudios in vitro publicados, que demostraron que sotrovimab mantiene su actividad contra todas las variantes circulantes conocidas que son motivo de preocupación, incluidas las variantes de Brasil (P.1), California (B.1.427/B.1.429), India (B.1.617), Nueva York (B.1.526), Sudáfrica (B.1.351) y Reino Unido (B.1.1.7). GSK y Vir continuarán evaluando la capacidad de sotrovimab para mantener la actividad frente a las variantes nuevas y emergentes. Aún no se conoce el impacto clínico de estos datos de las variantes in vitro. La recopilación y el análisis de los datos aún se encuentran en curso.
Compromiso de GSK y Vir con el acceso de los pacientes a sotrovimab
GSK y Vir están trabajando activamente con los entes gubernamentales de todo el mundo para que sotrovimab esté disponible para los pacientes que necesitan tratamiento.
• El 21 de mayo de 2021, el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP, Committee for Human Medicinal Products) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, European Medicines Agency) emitió un dictamen científico positivo tras la presentación de sotrovimab al CHMP de conformidad con el artículo 5 (3) del Reglamento 726/2004. El dictamen se refiere al uso de sotrovimab para el tratamiento de pacientes adultos y adolescentes (de 12 años o más con un peso mínimo de 40 kg) con COVID-19 que no requieren terapia con oxígeno y que presentan riesgo de progresar a COVID-19 severa.
• La EMA también ha comenzado una revisión continua de los datos sobre sotrovimab que continuará hasta que haya suficientes pruebas disponibles para respaldar la presentación de una solicitud formal de autorización de comercialización.
• En abril, Health Canada inició una revisión de sotrovimab bajo la vía de solicitud de orden provisional acelerada (expedited Interim Order application pathway) para fármacos contra COVID-19.
• GSK y Vir continúan conversando con otros entes reguladores del mundo sobre las vías regulatorias disponibles para que sotrovimab pueda estar disponible para los pacientes con COVID-19 lo antes posible.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Diseño del ensayo clínico COMET-ICE
El estudio de fase III COMET-ICE es un ensayo multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo que está investigando la infusión intravenosa (IV) de sotrovimab en adultos con COVID-19 leve o moderada con un alto riesgo de progresión a una enfermedad grave.
Este ensayo en curso evalúa la seguridad y eficacia de una sola infusión intravenosa de sotrovimab (500 mg) o placebo en pacientes no hospitalizados a nivel mundial. La seguridad de sotrovimab se basa principalmente en un análisis intermedio de 868 pacientes (430 pacientes en el grupo de tratamiento y 438 en el grupo de placebo) hasta el día 29. Entre los estudiados, el 63% eran hispanos o latinos y el 7% eran de raza negra o afroamericanos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, estas poblaciones tienen aproximadamente tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas y aproximadamente dos veces más probabilidades de morir de COVID-191. El criterio de valoración principal de la eficacia fue la proporción de pacientes que tienen progresión de COVID-19, definida como la necesidad de hospitalización durante al menos 24 horas o la muerte dentro de los 29 días posteriores a la aleatorización.
El único acontecimiento que se produjo con una frecuencia superior al 1% en el grupo de sotrovimab fue la diarrea (menos del 1% en el grupo de placebo). Todos los demás eventos adversos con una frecuencia superior al 1% ocurrieron en el grupo de placebo. No se informaron otros eventos adversos emergentes del tratamiento a una tasa mayor con sotrovimab en comparación con placebo. La seguridad y eficacia de sotrovimab se sigue estudiando en ensayos clínicos en curso, y se espera el análisis de los datos de seguridad y eficacia en el día 29 para la población completa de COMET-ICE para la primera mitad de 2021.
Sobre el programa de desarrollo clínico de sotrovimab
Además del estudio COMET-ICE, el programa completo de desarrollo clínico COMET para sotrovimab incluye:
• COMET-PEAK: un ensayo en curso de fase II con dos partes: una para comparar la seguridad y la cinética viral de 500 mg de sotrovimab administrados por vía intramuscular con 500 mg de sotrovimab administrados por vía intravenosa entre adultos de bajo riesgo con COVID-19 leve a moderada; y otra para evaluar la similitud y farmacocinética entre sotrovimab producido a través de diferentes procesos.
• COMET-TAIL: un ensayo clínico de fase III cuyo comienzo está previsto para el segundo trimestre de 2021 en adultos de alto riesgo para evaluar si sotrovimab administrado por vía intramuscular puede reducir la hospitalización o la muerte por COVID-19.
• COMET-STAR: un ensayo clínico de fase III cuyo comienzo está previsto para el tercer trimestre de 2021 en adultos no infectados con alto riesgo para determinar si sotrovimab administrado por vía intramuscular puede prevenir la infección sintomática.
Sotrovimab también se está evaluando en el ámbito ambulatorio en BLAZE-4, un ensayo de fase II patrocinado por Eli Lilly and Company, diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de bamlanivimab (LY-CoV555) de Eli Lilly solo y bamlanivimab con otros anticuerpos neutralizantes, incluido sotrovimab, versus placebo en adultos de bajo riesgo con COVID-19 leve a moderada. Los datos anunciados en marzo de 2021 indican que los dos anticuerpos monoclonales en combinación demostraron una reducción relativa del 70% de los pacientes con una carga viral persistentemente alta el día 7 en comparación con placebo.
Además, sotrovimab, junto con VIR-7832, se están evaluando en el ensayo AGILE de fase Ib/IIa respaldado por el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido en adultos con COVID-19 leve a moderada. VIR-7832 es el segundo anticuerpo monoclonal de la colaboración Vir-GSK que se investiga como un posible tratamiento de COVID-19.
Sobre sotrovimab (anteriormente VIR-7831)
Sotrovimab es un anticuerpo monoclonal en investigación de doble acción frente al SARS-CoV-2. Los datos preclínicos sugieren que tiene el potencial de bloquear la entrada del virus en las células sanas y que puede tener una mayor capacidad para eliminar las células infectadas. El anticuerpo se une a un epítopo del SARS-CoV-2 que también está presente en el SARS-CoV-1 (el virus que causa el SARS), lo que indica que el epítopo se mantiene de forma prolongada y esto puede dificultar más el desarrollo de resistencia. Sotrovimab, que incorpora la tecnología Xtend ™ de Xencor, también ha sido diseñado para que su concentración en los pulmones sea alta con el fin de que su penetración en los tejidos de las vías respiratorias afectados por el SARS-CoV-2 sea óptima.
Sobre VIR-7832 / GSK4182137
VIR-7832 es un anticuerpo monoclonal de investigación de doble acción frente al SARS-CoV-2. Los datos preclínicos sugieren que tiene el potencial de bloquear la entrada del virus en las células sanas y que puede tener una mayor capacidad para eliminar las células infectadas. El anticuerpo se une a un epítopo del SARS-CoV-2 que también está presente en el SARS-CoV-1 (el virus que causa el SARS), lo que indica que el epítopo se mantiene de forma prolongada y esto puede dificultar más el desarrollo de resistencia. VIR-7832, que incorpora la tecnología Xtend ™ de Xencor y otras tecnologías Fc, también ha sido diseñado para que su concentración en los pulmones sea alta con el fin de que su penetración en los tejidos de las vías respiratorias afectados por el SARS-CoV-2 sea óptima y para que tenga una semivida prolongada. Es importante destacar que VIR-7832 ha sido diseñado para mejorar la función de los linfocitos T específicos para el virus, lo que podría ayudar a tratar y/o prevenir la infección por SARS-CoV 2.
Sobre la colaboración entre Vir y GSK
En abril de 2020 Vir y GSK firmaron un acuerdo de colaboración para investigar y desarrollar tratamientos para las infecciones por coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19. En la colaboración se está utilizando la tecnología de la plataforma de anticuerpos monoclonales patentada por Vir para acelerar el desarrollo de los anticuerpos antivirales ya existentes e identificar otros nuevos que podrían utilizarse como posibles tratamientos para hacer frente a la pandemia actual de COVID-19 y a futuros brotes. Las compañías harán uso de la experiencia de GSK en genómica funcional y de sus capacidades para el cribado CRISPR y en inteligencia artificial para descubrir compuestos anti-coronavirus dirigidos a genes de las células huésped. También harán uso de sus conocimientos y experiencia combinados para investigar vacunas contra el SARS-CoV-2 y contra otros coronavirus.
El compromiso de GSK para hacer frente a la pandemia de COVID-19
La respuesta de GSK ante la pandemia ha sido una de las más amplias de la industria farmacéutica, con tres tratamientos potenciales en desarrollo además de las varias candidatas a vacunas que se están investigando.
GSK está colaborando en el desarrollo de vacunas para COVID-19 poniendo a disposición de varias organizaciones su tecnología de adyuvante. Además del trabajo conjunto con Medicago, recientemente hemos anunciado datos positivos de fase II de nuestra colaboración con Sanofi para el desarrollo de una vacuna candidata adyuvada basada en proteínas. También tenemos en marcha una colaboración con SK Bioscience, que cuenta con fondos CEPI y de Bill and Melinda Gates Foundation para desarrollar vacunas para COVID-19 diferenciadas y asequibles para suministrar a nivel mundial a través de la red de COVAX. El uso de un adyuvante en una situación de pandemia puede ser de particular importancia ya que puede disminuir la cantidad de antígeno requerido por dosis, lo que permitiría incrementar el volumen de producción y con ello, contribuir a proteger a un mayor número de personas. Según la experiencia con otras vacunas con adyuvante, existe la posibilidad de una mayor protección cruzada frente a las variantes de COVID-19 que se estudiarán más a fondo.
GSK también está trabajando con CureVac, compañías especializada en ARNm. El objetivo de esta colaboración es desarrollar conjuntamente vacunas de ARNm de próxima generación para COVID-19 con el potencial de proteger frente a múltiples variantes emergentes mediante una sola vacuna. GSK también apoyará la producción de hasta 100 millones de dosis de la vacuna candidata de primera generación de CureVac para COVID-19 en 2021 si se aprueba.
Además, GSK está explorando potenciales opciones de terapias o tratamientos para los pacientes de COVID-19. Tenemos en marcha una colaboración con Vir Biotechnology para desarrollar o identificar anticuerpos antivirales existentes o novedosos que podrían utilizarse como opción terapéutica o para prevenir COVID-19. Recientemente anunciamos que un Comité Independiente de Monitorización de Datos recomendó que la fase III del ensayo COMET-ICE que evalúa VIR-7831 como tratamiento en monoterapia para las fases tempranas de COVID-19 en adultos con alto riesgo de hospitalización se detuviera debido a la evidencia de una gran eficacia, basado en un análisis intermedio de los datos del ensayo. Hemos solicitado la Autorización de Uso de Emergencia en Estados Unidos y autorizaciones en otros países. También estamos evaluando si Otilimab, un anticuerpo monoclonal en investigación puede ayudar a los pacientes mayores de 70 años con COVID-19 grave que experimentan una reacción exagerada de su sistema inmunitario.
Sobre GSK
GSK es una compañía farmacéutica global guiada por la ciencia y la innovación responsable, cuyo propósito es ayudar a las personas a hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo. Para más información visite www.ar.gsk.com
Sobre Vir Biotechnology
Vir Biotechnology es una compañía de inmunología en fase clínica que combina sus conocimientos inmunológicos con tecnologías de vanguardia para tratar y prevenir enfermedades infecciosas graves. Vir ha desarrollado cuatro plataformas tecnológicas cuyo objetivo es estimular y potenciar el sistema inmunitario aprovechando las características esenciales de los procesos inmunitarios naturales. Su cartera de productos en desarrollo actual comprende posibles tratamientos para el SARS-CoV-2, el virus de la hepatitis B, la gripe A y el virus de la inmunodeficiencia