Norte en Línea - Día Mundial del donante de sangre: Donación voluntaria

Día Mundial del donante de sangre: Donación voluntaria

Día Mundial del donante de sangre: Donación voluntaria
12 Jun
2021

En este día, es importante concientizar sobre la donación de sangre voluntaria, más que nada en un contexto tan complicado como el que atravesamos marcado por la pandemia del COVID-19. A pesar de esta situación, es fundamental saber que existen medidas implementadas para poder hacerlo de una manera práctica, fácil y segura.

El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a todos los donantes voluntarios no remunerados y concientizar acerca de la necesidad de realizar donaciones regularmente para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus componentes a todos los que lo requieren.


Estamos atravesando una situación delicada desde el advenimiento del COVID-19 con el que debemos respetar ciertos protocolos de distanciamiento social y de aglomeración de personas en espacios cerrados. Por lo tanto, la Medicina Transfusional se vio afectada negativamente, dado que los Bancos de Sangre tienen cada vez menos concurrencia de donantes y la cantidad de pacientes que requieren transfusiones de sangre continúa creciendo.


“Las transfusiones de sangre ayudan a salvar millones de vidas por año. Es vital que entendamos la importancia de incrementar las donaciones voluntarias regulares”, remarca la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, y destaca que: “Seguimos atravesando un contexto difícil, de mucha incertidumbre y temor, pero debemos saber que existen protocolos y cuidados controlados en ambientes seguros, para que todo siga funcionando con la mayor normalidad posible y los donantes puedan continuar ayudando a las personas que más lo necesitan”.


Según La Organización Mundial de la Salud (OMS), las transfusiones contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.


La OMS asimismo sostiene que, los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas.


¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
Todas las personas que tengan entre 18 y 65 años y gocen de buen estado de salud pueden donar sangre. Hoy en día, además de los requisitos contemplados en el cuestionario que se entrega en el momento previo a la donación —pesar más de 50kg, tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados, no padecer enfermedades cardiacas o pulmonares, cáncer, anemia ni cualquier enfermedad que pueda ser transmitida por la sangre, entre otros requerimientos—, también se suman algunas consideraciones vinculadas al COVID-19.


“Toda persona sana es capaz de donar sangre. Sin embargo, las personas que tengan síntomas asociados al COVID-19 como fiebre alta, tos seca, cansancio, dolor de garganta y/o dificultad respiratoria no están habilitadas para hacerlo. Además, en el caso de personas que tuvieron contacto estrecho con algún caso de coronavirus positivo pueden donar un mes después del contacto y aquellas que contrajeron el virus, pueden hacerlo tres meses después con su recuperación total”, finaliza la Dra. Valeria El Haj.


Proceso para donar sangre
La donación de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico. Todo el material que se usa es totalmente estéril y de un solo uso, no hay transmisión de ningún tipo de enfermedad durante este proceso, y el reconocimiento previo asegura que el donante cumple todos los requisitos para donar, y que esta acción no tendrá ningún riesgo. El proceso de donación dura unos quince minutos.


Por otro lado, una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre; es una cantidad que el cuerpo asume sin ningún problema y no causa ningún tipo de trastorno posterior. El cuerpo la generará en unos días con su trabajo habitual.


En la Ciudad de Buenos Aires se modificó el esquema habitual para la donación voluntaria de sangre a través de las instalaciones, por fuera de los hospitales, de postas fijas de donación que se encuentran ubicadas en distintos barrios porteños. Y, para evitar la aglomeración de donantes, se brindan turnos de forma programada mediante la plataforma www.donar.com.ar.


Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada paracuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 13 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx 

Etiquetado como

Deja un comentario