Fleni invita a la charla abierta a la comunidad sobre “Apneas de sueño y ronquidos: ¿Tengo riesgo de tener una enfermedad cardiovascular?”, que tendrá lugar el próximo miércoles 16 de mayo a las 18.30hs, y estará a cargo del Dr. Juan José Herrera Paz, Jefe de Cardiología de Fleni.
La actividad se realizará en el Auditorio Fleni sede Belgrano, Montañeses 2325. La entrada es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa (cupos limitados).
Para inscribirse a la actividad se debe ingresar a www.fleni.org/charlas
Por consultas o dudas contactarse vía Facebook: @FleniOficial.
Acerca de Fleni
Fleni es una institución médica creada en el año 1959 por el Dr. Raúl Carrea (entonces jefe de la Sala 18 del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez) junto a un grupo de benefactores, con el objetivo inicial de contribuir a la prevención y lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia.
Cerca de cumplir 60 años, Fleni ha evolucionado hacia una prestación integral de patologías neurológicas que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, y es hoy en día una institución médica de prestigio internacional que atiende a niños y adultos en todo lo relacionado a las Neurociencias.
Cuenta con dos sedes para la atención integral de pacientes adultos y pediátricos. En la sede Belgrano funciona nuestro centro de pacientes agudos. Está formada por 3 torres con 19.000 metros cuadrados cubiertos, equipada con 6 pisos de internación general con 113 camas, terapia intensiva, quirófanos de alta complejidad, 70 consultorios externos, 14 Ecógrafos, 4 resonadores, 2 tomógrafos computados, 2 Angiógrafos y el único Gamma Knife de la Argentina
En la sede Escobar se ubica nuestro Centro de Rehabilitación con 70 camas, el Centro de Imágenes Moleculares (CIM) con PET-CT y Ciclotrón, y nuestros Laboratorios de Investigaciones Aplicadas a las Neurociencias (LIAN). El predio cuenta con 32 hectáreas y 26.000 metros cuadrados cubiertos.
Fleni en números
• 3.000.000 pacientes recibieron nuestra atención en los últimos diez años.
• Más de 8.000 pacientes rehabilitados desde el 2001.
• Se realiza un promedio de 1.400 neurocirugías y 400 procedimientos neuroortopédicos por año.
• En el campo de la investigación y la docencia, en los últimos 10 años, Fleni presentó más de 1.000 trabajos científicos y más de 800 publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Se dictaron más de 600 conferencias y sus investigadores recibieron más de 50 premios nacionales y extranjeros.
Para mayor información: www.fleni.org.ar