Norte en Línea - Avast

En la última década se ha producido un aumento del crowdfunding personal, con personas recaudando dinero online para diferentes tipos de causas, desde material escolar hasta facturas médicas o gastos funerarios. Los llamamientos se hacen a través de las redes sociales, implorando la ayuda de amigos, familiares y conocidos. Y, como tantas otras cosas en Internet, algunas de estas acciones son realmente estafas.

Avast revela la lista de los diez principales tipos de malware que ponen a los usuarios en riesgo de que les roben sus datos personales y dinero y pierdan el control de sus dispositivos.

"Identificamos que en redes sociales se comparten iniciativas que impulsan a los usuarios comunes a convertirse en hackers, descargando herramientas de ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS por sus siglas en inglés) para apoyar a ofensivas de DDoS contra objetivos rusos.

Avast Free Antivirus y Avast Secure Browser recibieron las puntuaciones más altas de detección de phishing en el último análisis de AV-Comparatives sobre servicios de antivirus y navegadores para consumidores.

La seguridad online para los niños siempre ha sido un tema de gran relevancia, sin embargo, con la llegada de la pandemia y el incremento en el uso del internet, los pequeños se han convertido en un público vulnerable al estar expuestos constantemente a contenidos para adultos y, también, en un blanco fácil para abusadores.

El informe global de riesgo de Avast muestra que las empresas en Argentina tienen una probabilidad del 19.07% de ser atacadas por cualquier tipo de malware para PC

El Informe global de riesgo de PC de Avast muestra que Misiones, Chaco y Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las provincias donde los usuarios tienen más riesgo de encontrar cualquier tipo de amenaza.

Avast Threat Labs identifica un crecimiento en las estafas basadas en criptomonedas en regiones donde las monedas virtuales están creciendo en popularidad.

La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras de Estados Unidos (CISA) emitió una advertencia sobre "PrintNightmare" (CVE-2021-34527) una vulnerabilidad que afecta el spooler de impresión en las versiones actuales de Microsoft Windows. Microsoft publicó una actualización de seguridad de emergencia "fuera de banda" para solucionar la vulnerabilidad.

Las estafas de soporte técnico ocurren cuando estafadores engañan a personas inocentes para que compren "servicios de soporte" innecesarios, obtener acceso remoto a los dispositivos de sus víctimas y acceder a datos personales.