El comienzo del Festival fue motivo de reencuentros y alegría. Volver a la sala de cine en la Modalidad Presencial, se vivió estos días en la ciudad más austral de Argentina como algo verdaderamente emocionante a un año y medio de pandemia, y de aprendizajes de nuevos hábitos de convivencia cuidada. El entorno con todos los cuidados y la calidez del personal de la Municipalidad de Ushuaia, han ofrecido un espacio público pero íntimo a la vez para conectar con el espíritu de montaña que conmueve e invita a la reflexión.
La Modalidad Virtual en el propio sitio web del Festival es por otro lado una experiencia completamente novedosa para el FICMUS y su público, quienes tuvieron la edición anterior la posibilidad de verlo por el canal de Televisión local, y este año se abre a las pantallas de todo América del Sur con sus contenidos de Competencia Internacional, Películas en Muestra y Programa Educativo, todo disponible las 24hs del día todos los días hasta el 28 de agosto a sólo un click.
Durante la segunda semana del Festival se continuarán realizando funciones del Programa Educativo “La montaña me importa” para escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Ushuaia, y a su vez los días miércoles y viernes funciones del Programa Educativo para nivel Superior y estudiantes de la Universidad de Tierra del Fuego.
Con varias funciones a sala “llena” -respetando el aforo de 100 personas- y con una plataforma de contenido disponible 24 hs en todo América del Sur, el festival viene ofreciendo espacio para el encuentro entre realizadores de Ushuaia y el público local, la pantalla grande para estrenos -algo muy valorado en tiempos de pandemia- y la posibilidad de llegar a miles de espectadores de la región.
Para dar comienzo a la segunda semana de FICMUS invitamos a la comunidad de Ushuaia a partir del día sábado 21 de agosto en la Sede del Museo del Fin del Mundo “Antigua Casa de Gobierno” a recorrer y dejarse conmover por la muestra fotográfica de lo que viene siendo el proyecto “Soy Parte del Bosque Fueguino”, quienes desde hace 7 años y gracias a los más de 1170 voluntarios, llevan adelante acciones para replantar más de 200 mil árboles en uno de los valles más prístinos de Tierra del Fuego, afectado por un enorme incendio en 2012. El proyecto posible gracias a la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) junto al Club Andino Ushuaia (CAU), el club andino Río Grande (CARG), el club de Amigos de la Montaña Ushuaia (CAMU), y con el apoyo del equipo técnico de la Dirección de Bosques de la Provincia remite al compromiso, solidaridad, responsabilidad y esfuerzo que son apenas algunos de los conceptos que vinculan este proyecto con las generaciones futuras, y que atraviesan las imágenes fotográficas dispuestas en la muestra.
Asi mismo, el día Sábado se realizará una comunicación mediante videollamada conectando en directo la sala de cine Niní Marshall de la Casa de la Cultura de la ciudad de Ushuaia y la Sala del Bicentenario “Latitud 90°” de la Base Científica Carlini en Antártida. En esta comunicación estarán presentes referentes del FICMUS, autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Instituto Antártico Argentino (IAA), Dirección Nacional del Antártico (DNA), Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur (SEMAS) Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Ministerio de Cultura de la Nación y la dotación de personas que se encuentra en Base Científica Carlini; quienes desde la Sala del Bicentenario “Latitud 90” - Espacio INCAA recientemente renovada, disfrutarán de una función especial que contará con un primer bloque de cine antártico argentino histórico, recuperado gracias al trabajo en conjunto entre el Instituto Antártico Argentino y el Museo del Cine Pablo Drucrós Hicken; y un segundo bloque con películas que forman parte de la competencia internacional de la XV edición del FICMUS.
Además de las funciones de la Modalidad Presencial que continuarán todos los días a las 18:30 y 21 hs en la Sala Niní Marshall, el día viernes 27 se realizará nuevamente en el marco del FICMUS una función de Autocine en la doble Maipú al lado del Puerto a las 21hs, con cortometrajes premiados en ediciones anteriores, y habrá una intervención de videomapping que invitará a la comunidad a celebrar la montaña y el cine ¡al aire libre!
Hasta el 28 de Agosto, en toda América del Sur, celebrando juntos la vida en las montañas a través del cine.