En sus páginas Lorena Pronsky nos invita a comprender que cada final siempre es un nuevo comienzo. Que darnos cuenta de que nuestros pies se hunden en el lodo es también la oportunidad de iniciar una nueva historia. A su vez reflexiona sobre la importancia de tomar decisiones meditadas y aprovechas las ocasiones de cambio que se nos presentan; a pesar del costo emocional que a veces puedan implicar para nosotros y nuestros seres queridos.
La paciencia y la confianza son los dos elementos claves a lo largo de este proceso de transformación personal, aquello que nos permitirá cruzar al otro lado del dolor y presencia el florecimiento de nuestros propios pétalos. Antes de extender los brazos para emprender el vuelo, debemos dejar atrás nuestro estado anterior; cortar el cordón que nos ata. Es un acto tan sencillo como dolorosa que nos abrirá la puerta a una nueva forma de existencia, en la cual el pasado no se niega ni se elimina, sino que pasa a ser una parte vital de nuestro crecimiento.
En Flores en el barro, la pregunta nunca es, entonces, si elegimos barro o loto. En uno anida el otro. Florecer está en nosotros.
Bio
Lorena Pronsky nació en La Plata en 1976 y estudió en la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de su ciudad. Licenciada en Psicología desde 2003. Posee una destacada experiencia en el área de la psicología clínica y en el tratamiento de adicciones. Rota se camina igual, su primer libro, resonó en miles de lectores, transformándose en pocas semanas en un éxito. Curame, el segundo, confirmó que su vos potente y original se había ganada un espacio indiscutido entre el público. Con Despierta y No amarás se consagró como la referente de miles de lectores que buscar mejorar sus vínculos y así sanar su vida. Dicta conferencias en distintos puntos de la Argentina y del exterior.