Norte en Línea - Film: “Bahía Blanca” de Rodrigo Caprotti

Film: “Bahía Blanca” de Rodrigo Caprotti

Film: “Bahía Blanca” de Rodrigo Caprotti
17 Mar
2021

Basado en la novela de Martín Kohan, tendrá su premiere mundial en la competencia oficial internacional del BAFICI.

La película basada en la novela “Bahía Blanca” de Martín Kohan (Ed. Anagrama - 2012), fue la ganadora del premio Ópera Prima del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (2015) y tendrá su premiere mundial en la Competencia Oficial Internacional de la última edición del BAFICI.


Las funciones presenciales serán el Jueves 25 de marzo, 21 h. en el Espacio INCAA Cine Gaumont y el Viernes 26 de marzo a las 19 h. en el Museo Sívori.


Filmada en el 2018 en Bahía Blanca y Buenos Aires, es protagonizada por Guillermo Pfening y cuenta con las actuaciones de Marcelo Subiotto, Elisa Carricajo, Ailín Salas, Javier Drolas y Julia Martínez Rubio.


Rodrigo Caprotti dijo acerca de su primer largometraje de ficción: “Bahía Blanca, la ciudad de mi origen, es una ciudad maldita. Su fama de yeta, militarizada y clerical es lo que generalmente se le dispone sin mayor análisis. La mirada precisa y detallada del extraño que viene de fuera a observar de manera furtiva el espacio en el que conviven un puerto, un cordón industrial sobre la costa de lo que ahora es una ría salada y contaminada, y la ciudad con aires de mar que se logran percibir solo por el constante viento que viene de la Patagonia. La narrativa de esta historia entrega una buena oportunidad para arriesgar una manera de contar. Capturar al espectador en el primer movimiento, llevarlo por un ritmo denso y monótonopara luego revelar el más profundo de los secretos, ese que quema y no puede salir. Se oculta de manera sistemática la información más importante, la razón, la verdad, la realidad. La muerte del marido de mi mujer dice Mario. Todo lo que ya no fue tiene que volver a su lugar de inmediato.”


S I N O P S I S
Mario Novoa, docente universitario, utiliza una investigación sobre el escritor Ezequiel Martínez Estrada para escapar de un pasado que lo atormenta y establecerse en Bahía Blanca a 688 km al sur de Buenos Aires. Esta ciudad se convierte en el lugar ideal para el olvido, hasta que un encuentro fortuito con un viejo amigo desencadena el peor de los peligros.



BIO DEL DIRECTOR Nacido en la ciudad de Bahía Blanca. Es director de cine y editor. Entre los años 2003 y 2007 trabajó como asistente de dirección y editor en diferentes largometrajes de ficción y documental. Coordinador de post entre el 2004 y 2008 para el canal Ciudad Abierta y hasta el 2012 en series de ficción para los principales canales de aire de Argentina. Realizador del documental autobiográfico “Extrañas Escenas” (2011) y la serie documental “La Escuelita, historias del terrorismo de estado en Bahía Blanca” (2013). Actualmente trabaja como realizador integral en el Área de Medios de la Universidad Nacional del Centro, Tandil. “Bahía Blanca” es su primer largometraje de ficción.


MARTÍN KOHAN
Nació en Buenos Aires en enero de 1967. Enseña Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires. Publicó tres libros de ensayo, dos libros de cuentos y seis novelas antes de ganar, en 2007, el Premio Herralde de Novela con Ciencias morales, llevada al cine en 2010: Cuentas pendientes; Bahía Blanca (2012); Fuera de lugar (2016) y Confesión (2020).

“ La película imposible, la que parte de un libro y persevera en pensar formas con imágenes y sonidos sin soltar ni a la literatura ni a los escritores, tratados como recursos entre otros recursos, claro, cinematográficos. Nada tiñe de monotonía a Bahía Blanca, debut que irrumpe con poderío en el cine argentino actual, con la insolencia suficiente como para presentar un menú sin miedos: ni a la intensidad de las acciones ni a una estructura contundente y abierta a potenciarse con aparentes derivas y -¡milagro!- sin que estas sean sinónimo de languidez. Tampoco hay languidez en las formidables actuaciones, que no se mimetizan y exhiben habilidades admirables y a la vez solidarias con una narración contundente y de cohesión anómala pero imperturbable. Una película posible, y plausible.”
Javier Porta Fouz / Periodista, Crítico de cine, Director Artístico BAFICI


FICHA TÉCNICA
Basada en una novela de Martín Kohan (Anagrama, 2012)
Guillermo Pfening / Elisa Carricajo / Javier Drolas /Marcelo Subiotto / Ailín Salas / Violeta Palukas / Julia Martínez Rubio
Dirección y Producción / Rodrigo Caprotti
Producción Ejecutiva / Teresa Saporiti
Coproducción Ejecutiva / Luisina Pozzo Ardizzi, Barbara Scotto
Guión / Nicolás Allegro, Barbara Scotto, Rodrigo Caprotti
Dirección de fotografía / Max Ruggieri
Sonido Directo / Sofía Straface
Postproducción de Sonido / Juan Polito
Dirección de Arte / Guillermo Beluzo, Cecilia Taybo, Renata Montalbano
Dirección de Vestuario / Daniela Tagliabue
Maquillaje y Peinado / Mariela Aracena
Montaje / Julia Straface, Rodrigo Caprotti
Distrubuidor: Pablo Mazzola Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


ENTRADAS ACÁ

Etiquetado como

Deja un comentario