Norte en Línea - Cómo ganar dinero viajando en vacaciones de invierno al exterior

Cómo ganar dinero viajando en vacaciones de invierno al exterior

Cómo ganar dinero viajando en vacaciones de invierno al exterior
20 Jul
2022

• Con Grabr, la app que permite comprar en el exterior y recibir esos productos en nuestro país de la mano de un viajero, quienes viajen al exterior en las vacaciones de invierno pueden obtener ganancias en dólares trayendo productos a Argentina.

• Los productos más elegidos por los argentinos no solo son de electrónica, sino también productos para cuidado de la piel, suplementos y vitaminas, maquillaje, ropa y hasta comida.

Llegan las vacaciones de invierno y muchos eligen escaparse al verano. Destinos como Estados Unidos y varias ciudades de Europa, son algunos de los más populares. Con las últimas noticias vinculadas al dólar y a las compras en el exterior, conseguir ganancias en moneda extranjera, resulta cada vez más tentador y más necesario para poder costear el alojamiento y los aéreos.

Es por eso que Grabr, la app que permite comprar en el exterior y recibir esos productos en nuestro país de la mano de un viajero, se convirtió en la mejor opción para obtener ingresos extras durante los viajes al exterior.

Desde la app afirman que los viajeros pueden obtener ganancias en dólares trayendo algunos de los productos más elegidos por los argentinos: el famoso termo Stanley que se consigue hasta $10000 pesos más barato que en nuestro país, el Iphone 13 pro que se consigue prácticamente a mitad de precio ($475000 en nuestro país vs $342000 a través de Grabr) y dos productos que aún no se consiguen en Argentina: las nuevas Macbook Air y Macbook Pro con chip M2 que logra hasta 18hs de bateria.

“Es muy importante tener en cuenta las limitaciones de la Aduana y traer productos chicos y baratos, ya que los beneficios en esos casos, son geniales”, recomiendan desde la marca.

Los pasos son muy sencillos y se puede transportar la cantidad de pedidos que permita el espacio libre en la valija. Además, todos los pedidos se publican en el sitio web o la aplicación de Grabr, por lo que no hay intercambio físico de dinero, y también hay un sistema de mensajería integrado para que ambas partes puedan contactarse directamente dentro de la aplicación.

El viajero compra el producto con su dinero con lo cual se asegura de que ese producto es legal y seguro de transportar, y además si posee una tarjeta que sume millas o puntos en cada compra, puede canjearlos por upgrades en sus vuelos o hasta por vuelos gratis. Su responsabilidad es cuidar del producto hasta entregarlo.

Grabr protege el dinero del comprador hasta que este confirme la recepción de su pedido (recién allí se libera el pago al viajero) por lo que todas las transacciones son completamente seguras. Antes de partir, el viajero puede navegar por Grabr para ver qué artículos necesita la gente en los lugares que está a punto de visitar, y una vez que se ofrece a traer el pedido y el comprador acepta la ofertas de entrega, el viajero compra el artículo y lo trae en su maleta.

Las recompensas de entrega de los viajeros son por lo general de entre un 10% y un 20% del valor del producto y los artículos tecnológicos o de lujo son los que dejan más “ganancia” porque sus comisiones son más altas y su tamaño permite traer varios en un mismo viaje.

Los viajeros agregaron a la plataforma más de 50 mil viajes, y entregaron más de 21 mil pedidos en más de 37 países. Los productos más elegidos no solo fueron de electrónica, sino también productos para cuidado de la piel, suplementos y vitaminas, maquillaje, ropa y hasta comida.

Deja un comentario