Norte en Línea - ZOHO

Las coyunturas políticas y económicas que vive nuestro país ha hecho que los consumidores ajusten sus finanzas, reduzcan sus gastos e inviertan con mayor cautela, entre otras medidas. Para mitigar el impacto de estas decisiones, las compañías han reforzado sus esfuerzos en ampliar su alcance, para llegar a nuevos clientes y mercados.

Los gobiernos deben regular cuanto antes el uso de la Inteligencia Artificial (IA), como una forma de impulsar sus beneficios y de frenar los grandes riesgos que podría enfrentar su gente por su uso en actividades poco éticas. Cada vez más personas y empresas están expuestas a perder la privacidad de sus datos, recibir ataques de manipulación digital y reducir sus condiciones laborales, entre otros inconvenientes, por un uso incorrecto de la tecnología.

Las plataformas de Business Intelligence (BI) se han convertido en parte integral de la operación diaria y estratégica de las organizaciones al proporcionarles una visión clara y detallada de su rendimiento, los patrones del mercado y el comportamiento de cada uno de sus clientes. A través de sus mismos datos, el BI apoya a la toma de decisiones para anticiparse a las necesidades del mercado y elevar el servicio a los consumidores.

El uso de Inteligencia Artificial (IA) se ha vuelto una de las tendencias en tecnología más importantes de los últimos años y tiene el potencial de cambiar de forma definitiva la forma en que trabajamos. Sin embargo, a pesar de las enormes posibilidades que brindan las herramientas impulsadas por IA, muchas empresas aún están reacias a adoptar estas aplicaciones y funciones, que podrían optimizar sus operaciones, ahorrar dinero y mejorar la productividad de su equipo.

La empresa celebra esta histórica cifra al ofrecer herramientas empresariales poderosas, flexibles y centradas en la privacidad, con un crecimiento sostenible y una apuesta por ser cada vez más relevante en los mercados locales.

El uso de software a través de internet permite que pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas y recursos antes reservados para grandes corporaciones, les permite competir de manera más efectiva y aumenta su productividad.

La retención del talento humano se está convirtiendo en uno de los mayores desafíos que tienen las organizaciones para darle continuidad a sus negocios. En el momento en que un empleado decide 'abandonar' una empresa, suele llevarse la experiencia y el conocimiento que obtuvo durante meses o años de realizar una actividad, con lo cual impacta directamente en toda su productividad.

El Software como servicios (SAAS, por su sigla en inglés) continúa su evolución, impulsada por la creciente tendencia hacia la digitalización empresarial y la aparición de nuevas herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA). En América Latina, la adopción de estos servicios en la nube está aumentando a un ritmo de 30% año a año, según pronósticos de la analista de mercados IDC.

Ulaa, el primer navegador centrado en la privacidad, incorpora bloqueadores de datos y actividad para evitar que los usuarios sean rastreados. Así mismo, incluye sincronización multidispositivo y modos de usuario integrados que aíslan la actividad y ofrecen herramientas que facilitan la productividad, son seguras para los niños o están centradas en desarrollo.

La empresa de tecnología ofrece más fortaleza y valor a corporaciones medianas, al invertir en servicios de salida al mercado, nuevos productos, mejoras en la plataforma e iniciativas en inteligencia artificial y privacidad.