Norte en Línea - Viviendas

En las últimas décadas la relación entre salario del segmento, y valor de metro2 vivienda se ha ido estirando de una manera tal, que en promedio se necesitan entre 40 y 60 años, dependiendo el país de la región que se mida, para poder acceder a una primera vivienda.

Se realizó la apertura de sobres para poner en marcha la obra que también incluye la creación de tres locales y la infraestructura en el barrio Costa Esperanza, ubicado en la localidad de Loma Hermosa.

Las verdaderas causas de la falta de crédito y el camino para superarlo.

Hace unos días Catamarca, La Pampa, Santa Fe y Río Negro se suscribieron al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) lo que hace que ya sean siete las provincias que participan del programa junto a Salta, Córdoba y San Juan. El PRONEV es un programa desarrollado a nivel nacional que tiene por objetivo implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética de viviendas unificado para todo el territorio argentino. Este programa permite que las viviendas sean clasificadas a través de una etiqueta según su grado de eficiencia en relación al requerimiento global de energía primaria.

Desde hace algún tiempo viene tomando cada vez más fuerza el concepto de “casa sustentable”, el cual hace alusión a un enfoque de construcción que busca reducir el impacto que las edificaciones generan en el ambiente a lo largo de su ciclo de vida. Además, este tipo de viviendas también representan una estrategia ecológica frente a los efectos del cambio climático; por tal motivo, es importante conocer cómo podemos poner en marcha un proyecto con este enfoque, sobre todo para quienes tienen pensado construir una casa con este tipo de características.

La Ley 18795 ayudó al crecimiento del mercado inmobiliario de Uruguay a través de beneficios para desarrolladores, inversores y compradores. Fabián Kopel, desarrollador líder del país vecino, dio su visión sobre la viabilidad de su implementación de una Ley de Vivienda similar en Argentina.

Nueve familias recibieron la llave de su nueva casa de la mano del administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez, y el intendente Iván Villagrán. Se suman a otras 32 que ya fueron entregadas.

Más de 50 familias que vivían en la ribera del arroyo del Rey se mudaron al complejo Barrio Lindo. Además, ACUMAR conformó una mesa de gestión entre los distritos y organismos con competencia en la Cuenca para profundizar la agenda común sobre hábitat y mejoras habitacionales.

A lo largo de las próximas semanas se mudarán al Barrio Montecarlo 76 grupos familiares provenientes de los asentamientos San Ignacio y La Morita, en Esteban Echeverría.

Se trata de una de las zonas con mayor potencial de la provincia de Buenos Aires y que tuvo un crecimiento exponencial post pandemia. En este marco inmobiliarias del sector lanzaron una serie de beneficios para aquellas personas interesadas en mudarse a barrios a lo largo de este corredor