Lo mismo pasa cuando se comienza a incorporar nuevos hábitos saludables a un estilo de vida, sea desde la alimentación, la realización de un deporte o el cuidado personal, todo debe acompañarse en un justo equilibrio, teniendo claro el objetivo a alcanzar. Aquí es donde el trabajo en equipo de la mano de entrenador o distribuidor, en el caso del modelo de venta directa, hará la diferencia para obtener un resultado exitoso.
El secreto en la compra de productos nutritivos y suplementos dietarios, es que siempre debe ser acompañada por un plan que se adecue y acompañe un profesional. En este escenario, el rol de los distribuidores es de vital importancia para que los resultados impacten de una manera equilibrada adaptada a cada organismo.
En línea con ello, así como los deportistas no están solos en sus entrenamientos y reciben por parte de sus entrenadores todo su apoyo, experiencia y responsabilidad, en el modelo de negocio de venta directa, los consumidores cuentan con los distribuidores para todo lo que implica el acompañamiento a un nuevo estilo de vida, con un mayor nivel de bienestar y conscientes de lo que necesita cada individuo.
“Como mi colega, el Dr. Kent Bradley, lo define: el entrenamiento reconoce que cada persona tiene un punto de partida propio y especial, así como una meta personal. De este modo, si nos enfocamos en sus puntos fuertes, podemos ayudarlas a alcanzar su objetivo particular” afirma Samantha Clayton.
Entrenar deportistas o cualquier persona que necesite ayuda para lograr una meta particular de acondicionamiento físico, requiere mucho más que solo ofrecer un plan de entrenamiento. Un buen entrenamiento implica conocer a la persona, respetar sus sentimientos, y encontrar la manera de inspirar confianza y motivarlos.
Es por ello, que a continuación, la vicepresidenta de desempeño deportivo y condición física de Herbalife comparte los siguientes consejos que ayudarán a impulsar el rendimiento tanto de los deportistas, nuevos consumidores como también de los entrenadores y distribuidores.
¿Cómo los distribuidores pueden ayudar a mejorar el rendimiento de sus consumidores?
1. Domina el arte de la comunicación.
Sé claro y directo, y mantén comunicación constante con tus deportistas o personas que están entrenando . Conocerlos te permitirá crear un plan sólido de alimentación, acondicionamiento físico y manejo de emociones.
2. Aprende a escuchar. Escuchalo y haz preguntas para comprender mejor sus metas y deseos.
3. Sé transparente. Con base en tus evaluaciones, hazles saber dónde se encuentran y lo que conlleva a acercarse a su meta.
4. Crea un plan simple y claro. El plan debe ser holístico; debe incluir entrenamiento físico, expectativas de nutrición y un plan de desarrollo emocional.
5. Establece un compromiso de responsabilidad. Esto no solo te ayudará a mantener a la persona enfocada, sino también es una excelente herramienta de motivación . Tener métricas y objetivos puede potenciar su naturaleza competitiva para así dar lo mejor.
6. Actualiza constantemente tu plan de entrenamiento. El plan no es fijo. Redefine y revalúa tu plan cada semana conforme a las métricas y comentarios de los consumidores.
7. Premia y celebra los pequeños logros en el camino. El reconocimiento motiva a las personas a trabajar duro ya ser constantes.
La importancia del trabajo en equipo Aunque el entrenamiento es esencial para el éxito de un deportista, también lo es el trabajar en equipo.
Ya sea para un equipo que integre al entrenador y al deportista o al consumidor y al distribuidor, es importante conocer a fondo lo que implica el trabajo en equipo y ser constante en ello manteniendo los siguientes puntos:
Valores Honestidad, lealtad, compromiso, veracidad y positivismo son de los valores más importantes que influyen en el trabajo en equipo. Un equipo debe tener normas de conducta para garantizar que todos estén en el mismo canal.
Creencias Las creencias del equipo son afirmaciones sobre lo que considera como verdadero. La filosofía del equipo se construye con creencias y cuando todos las aceptan, se crea un ambiente positivo.
Metástasis El trabajo en equipo implica el esfuerzo de todos para alcanzar una meta en común, al mismo tiempo que se trabaja en las metas personales sin afectar al equipo.
Actitudes La forma de pensar, sentir y comportarse puede influir en el trabajo en equipo. Una actitud positiva y optimista tiene excelentes beneficios en un ambiente deportivo.
Liderazgo El poder de la influencia es real, por lo que la adaptación del equipo y un líder que es servicial con su equipo les ayuda a adoptar valores, creencias, metas y actitudes para crear una cultura y ambiente positivo.
Por último, un entrenador deportivo hace que su equipo profundice en su autoconocimiento para fomentar su desarrollo personal. Es de gran ayuda, al igual que los lazos entre los integrantes. Estos lazos aumentan la motivación a través de la respuesta del equipo. De esta manera, todos están motivados para lograr sus metas y objetivos.