La automatización del registro de información de compra/venta permite el análisis de los datos para plantear estrategias exitosas.
Automatización y digitalización son fundamentales para mejorar y volver más eficiente todo el ecosistema de abastecimiento en salud. Un management más ágil e inteligente, tanto para instituciones de salud como para proveedores, es estratégico para concebir administraciones más sustentables.
En 2022, la plataforma de Bionexo Argentina fue el escenario de crecimiento del eCommerce B2B en el sector salud arrojando los siguientes resultados:
• Volumen de transacciones anual: $20.939 millones
• Respuestas de proveedores por ítem solicitado: 5,43
• +1300 proveedores activos
• +230 instituciones de salud
• Top 5 de categorías con solicitud en alza:
o Medicamentos
o Descartables
o Material de limpieza
o Insumos de laboratorio
o Librería y artículos de oficina
• 678.809 ítems solicitados para la compra
• 53.584 cotizaciones realizadas
• 12 de las 12 categorías de productos disponibles comprados a través de la plataforma.
La automatización supone utilizar tecnología para llevar a cabo tareas repetitivas y rutinarias. Lo que antes se hacía manualmente ahora puede realizarse rápidamente con integración de sistemas y datos. Todo se registra, genera mayor productividad y competitividad, reduce costos y tiempos.
La automatización y el registro de datos sirven para mejorar procesos como el flujo de tareas y los recursos a utilizar, lo que impacta favorablemente en la rentabilidad. Esta ventaja la aprovechan tanto compradores como proveedores del ecosistema de salud.
Los procesos de automatización en salud abarcan un esquema de base de datos ágil que permite, por un lado, identificar a cada paciente con su información específica, su historial médico, los profesionales que lo atienden; por otro, en lo que se refiere al management de la institución, entender el flujo y la dinámica de los distintos sectores, así como su abastecimiento, para contar con los insumos necesarios en tiempo y forma.
Lo cierto es que la automatización y la digitalización de datos aportan beneficios evidentes:
• Superación de ineficiencias y reducción costos operativos.
• Rápida respuesta al cliente interno y al paciente.
• Mejor nivel de atención.
En términos de abastecimiento en salud la eficiencia es clave. En las instituciones de salud el área de compras es el 2° centro de costos, luego de Recursos Humanos; exige tecnología para un mejor registro y análisis de la información que permitan tomar buenas decisiones. Y para los proveedores entender la dinámica de sus clientes es fundamental; por eso un historial de cotizaciones y ventas ayuda a entender dónde hay oportunidades de crecimiento y saber dónde poner foco para mejorar la tarea y los resultados comerciales.