Norte en Línea - Medio Ambiente

Se trata del Premio Zayed a la Sostenibilidad. En su ciclo 2024, lanza una nueva categoría para acelerar las soluciones climáticas. La empresa argentina Mamotest ganó dos ediciones atrás el mismo importe por su lucha contra el cáncer de mama.

El pasado sábado 25 de marzo Universal Assistance se sumó a La Hora del Planeta. Entre las 20:30 y 21:30 hs, la compañía apagó todas las luces de sus oficinas y desconectó los aparatos electrónicos de sus oficinas de Buenos Aires y Brasil. Asimismo, incentivó a sus colaboradores a sumarse a la iniciativa desde sus hogares. Impulsado por la World Wildlife Fundation, “La Hora del Planeta” tiene la intención de involucrar a individuos, empresas y gobiernos en acciones para mitigar el cambio climático.

Este mes de abril celebraremos el Día de la Tierra y desde Pinterest, examinamos cómo la sostenibilidad es parte de la vida cotidiana de las personas que usan la plataforma. Más del 90% de los usuarios semanales de Pinterest actualmente participan en actividades sostenibles, siendo las más populares: reciclar, donar artículos para el hogar, reducir el uso de plásticos, comprar electrodomésticos de bajo consumo y apoyar a las empresas locales.

Con foco en la sostenibilidad, se compensaron las 754,4 toneladas de dióxido de carbono emitidas durante el evento más convocante del Movimiento.

Con el objetivo de que productores y bodegas conozcan el impacto sobre el cambio climático de la producción de uva, vino y toda la cadena productiva, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el CONICET crearon una herramienta tecnológica de uso gratuito y abierto. Avances hacia la sostenibilidad como objetivo estratégico y aportes por hasta $1,5 millones para su aplicación.
Con el fin de que los actores del sector puedan contabilizar el impacto sobre el cambio climático de su producto, Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) impulsó la creación de una herramienta para productores y bodegas, en línea con las exigencias de los mercados, la demanda de los consumidores y siguiendo los objetivos trazados en el Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030.

La herramienta será presentada el miércoles 15 de marzo a partir de las 16 horas en La Enoteca, Avenida Peltier 611 de la Ciudad de Mendoza. Para dar inicio a la actividad, se llevará adelante un panel sobre Huellas Ambientales y Mercados para analizar las implicancias para las empresas y la vitivinicultura argentina desde una perspectiva económica, productiva, tecnológica y de cooperación multilateral.

Frente a la llegada de un nuevo hijo o hija, es común hacerse planteos existenciales. En un escenario de crisis climática, es difícil escapar a la pregunta: “¿cómo será la vida en el planeta cuando mi hijo o hija sea grande? Afortunadamente, cada vez más, estos cuestionamientos inspiran a las familias a revisar sus hábitos y mejorar su impacto en el ambiente.

La Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca invita a organismos, municipios, asociaciones y universidades para avanzar en la optimización de los procesos productivos de la Cuenca Matanza Riachuelo desde una perspectiva ambiental.

Como parte del Plan Sanitario que lleva adelante el organismo, se desarrollan estos operativos para prevenir y controlar enfermedades en animales con el objetivo de preservar la salud y el ambiente en la Cuenca Matanza Riachuelo. En el último año se realizaron más de 300 operativos.

Con el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino como contexto, la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) organiza el próximo martes 28 de marzo el simposio “Mercados de Carbono: una oportunidad para el sector forestal en Argentina y Latinoamérica. La experiencia y proyección internacional, regional y local”.

● La compañía avanza en la reducción de emisiones indirectas mediante la contratación de fuentes de energía renovables.