El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual. Esta fecha conmemorativa busca sensibilizar a los equipos de salud y a la población en general sobre la necesidad de promover y respetar el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Pero también permite poner el foco en la importancia de la prevención.
Al igual que el ejercicio físico, los especialistas recomiendan entrenar el cerebro. Con talleres y actividades prácticas se puede mejorar la atención, percepción, comprensión, memoria, lenguaje y velocidad de procesamiento. Cómo anotarse.
¿Cuáles son los principales motivos de consulta de las mujeres acerca de sus zonas íntimas? ¿Existe un tratamiento para cada edad? ¿Es posible corregir molestias, mejorar estructuras e incluso potenciar el placer sexual femenino?
Fundación para la Salud de Lomas donó 5 sillas de ruedas durante el mes de agosto. Thiago, los mellis Cisterna, don Clemente y la abuela Antonia ya cuentan con sus sillas para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Conocida como sarcopenia, la pérdida de masa muscular es un problema que afecta al 80% de los adultos mayores a nivel mundial. Especialistas explican la importancia de mantenerse activo y realizar un entrenamiento integral.
Las personas con pérdida auditiva sufren una merma de sus habilidades cognitivas cerca de un 40% más rápido que aquellas que oyen sin dificultad (1).
La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC señala cómo cuidar la sexualidad y cuáles son los derechos que todas las personas deberían recibir
Grupo Cetep promueve los beneficios de su seguro de salud, presentado recientemente, que cubre evaluaciones, terapia individual, grupal y tratamiento de trastornos mentales.
Conocé la tendencia de salud para prevenir el envejecimiento de la piel.
Desde la Secretaría de Salud del Municipio advirtieron sobre la baja aplicación de refuerzos e instaron a la población a vacunarse para evitar casos graves, sobre todo en los grupos de riesgo.