Las dificultades para respirar son uno de los síntomas más frecuentes del COVID prolongado. Un estudio de la Universidad de Ulm, Alemania, publicado por la revista especializada German Journal of Sports Medicine demostró que fortalecer los músculos respiratorios es clave y que un dispositivo como el Airofit ayuda a ejercitarlos desde casa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, fecha instituida para la concientización de la importancia del diagnóstico precoz y el manejo por parte de los familiares. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es esta enfermedad y cuáles son los factores de riesgo que pueden disminuirse para prevenirla.
Julio tiene 64 años y es chofer de un ex presidente. El 5 abril de este año estaba parado en una estación de servicio Axion en Ciudadela antes de comenzar su turno laboral cuando cayó desplomado al piso. La historia tuvo un final feliz porque cuatro playeros le hicieron rcp y utilizaron un desfibrilador para revivirlo. Julio pudo sobrevivir, lo trasladaron al hospital, lo operaron, y meses después pudo volver a la estación de servicio a agradecer y abrazar a los playeros que le devolvieron su vida, y que ahora la disfruta más que nunca junto a sus hijos y nietos. Hoy cuenta esta historia emocionado y vuelve a llorar.
La automedicación no siempre es conveniente y más en el caso de las mujeres embarazadas. Por esta razón, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica por qué es importante no automedicarse y consultar con un profesional para evaluar cada caso en particular
Como todo músculo, el cerebro necesita ejercicio, trabajar y crear nuevas estructuras neuronales, seguir aprendiendo cosas, desafiarse todos los días. Hoy, con casi 50 millones de personas alrededor de todo el mundo que sufren esta enfermedad y en el marco del Día y del mes Mundial del Alzheimer, la Dra. Daniela Sosa, neuróloga de DIM CENTROS DE SALUD nos brinda información sobre características, síntomas, así como consejos para una mejor convivencia con los pacientes y su entorno familiar.
Lanzamiento de ISDIN, su protector solar facial, REDNESS.
Los niveles altos de colesterol LDL son considerados el principal factor de riesgo modificable de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (conocida genéricamente como aterosclerosis).
• Los datos clínicos muestran sólidas respuestas inmunitarias en múltiples variantes circulantes, incluidas EG.5, FL.1.5.1 y BA.2.86
• En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, la iniciativa busca que más personas conozcan los desafíos de vivir con esta patología, especialmente para los jóvenes.