Norte en Línea - Salud

Con el frío, aumenta la circulación de los virus respiratorios. Esto provoca un incremento de internaciones y consultas médicas por enfermedades respiratorias. Si bien afectan a toda la población, es importante tener especial atención en infantes menores de 5 años y personas mayores de 65 años. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica cuáles son las patologías más comunes que aparecen en la época invernal y cómo se pueden prevenir

Desde el año 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa junto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. A nivel local, la Cámara de Diputados de la Nación acompañó la efeméride declarando ese día como el Día Nacional de Prevención del Suicidio.

Según datos aportados por la Organización Panamericana de la Salud, más de 800.000 personas mueren por suicidio cada año en todo el mundo siendo esta la tercera causa de muerte en la Región de las Américas entre las personas de 20 a 24 años de edad con registro a edades cada vez más temprana.

El segundo sábado de septiembre se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios con el objetivo de invitar a los gobiernos de todo el mundo a divulgar la práctica y técnicas de primeros auxilios, a fin de preparar a la población con conocimientos básicos ante la ocurrencia de una emergencia hasta recibir la asistencia médica necesaria y de esta manera poder salvar vidas. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC explica por qué es importante que toda la población conozca estas prácticas y cuáles son los mitos que hay que derribar

El relevamiento realizado a nivel nacional a 456 personas con la enfermedad, evidenció el tiempo y los gastos extras que deben afrontar los pacientes, especialmente en consultas privadas o copagos. Esto se suma a la dificultad para conseguir turnos y a la falta de especialistas que lo menciona un 60% de los encuestados.

La investigación se realizó durante 19 meses en ocho centros de distintos puntos del país. Participaron pacientes de entre 5 y 12 años con epilepsia con crisis mioclónicas y atónicas y síndrome de Sturge-Weber. Tras recibir Convupidiol como tratamiento complementario, casi el 60% redujo en más de un 50% las convulsiones y el 10% dejó de tenerlas.

Con el fin de compartir los últimos avances en neurociencias y sus tecnologías vinculadas para la promoción del bienestar neurocognitivo, el Área del Saber de Ciencias de la Salud de Universidad Siglo 21 invita a un espacio de formación e intercambio. Participarán del encuentro más de 1.300 personas de manera presencial y vía streaming.

El 10 de septiembre es el día de la prevención del suicidio, una fecha en la que se busca dar visibilidad a un problema complejo de salud pública, que se debe tratar de detectar y evitar rompiendo con los prejuicios. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC señala cuáles son los factores prediposnentes de un suicidio, pero además enfatiza en los mitos y factores protectores para prevenirlo

El 15 de septiembre se conmemorará un nuevo Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, este año con diversas iniciativas destinadas a difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano.

Dermaglós, marca líder en el cuidado de la piel, trabaja de manera permanente para lograr los mejores beneficios en materia de salud y cuidado. En esta oportunidad amplía su portfolio con productos que no solo son hidratantes y pensados para los distintos tipos de piel, sino que se enfocan en dar respuesta a otras necesidades.