Norte en Línea - Salud

A pocos días de comenzar la primavera, la Dra. Paola Caro explica qué hacer frente a las alergias más comunes de esta época.

Kimberly-Clark junto a su marca Plenitud llevará a cabo por 8vo año consecutivo el “Mes de la incontinencia” con el fin de concientizar y derribar tabúes acerca de esta condición que afecta a más de 200 millones de personas en el mundo.

Decidir realizarse una cirugía o un procedimiento estético no es algo menor. Generalmente conlleva un proceso en el que se auto confirma el deseo de cambio como así también se evalúan otros factores importantes como el tema económico , los tiempos disponibles para realizarlo, organización de la agenda laboral , actividades familiares , viajes , eventos y demás cuestiones que hacen a la vida de cualquier persona. Pero fuera de este análisis hay un ítem fundamental que es el de elegir un profesional idóneo y acorde a las necesidades del paciente.

CEGyR, fundada en 1983 es la institución pionera de Argentina en Reproducción Humana Asistida, que ha logrado en 1985 el primer nacimiento en el país a partir del uso de la técnica de Fertilización In Vitro (FIV) y en el año 1994 el primer embarazo a partir de la técnica ICSI.

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización del Linfoma, un día dedicado a crear conciencia pública sobre el linfoma, un tipo de cáncer que puede curarse, reconociendo sus síntomas para un diagnóstico temprano.

• En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, la iniciativa busca que más personas conozcan los desafíos de vivir con esta patología, especialmente para los jóvenes.

Esta malformación del tórax tiene gran impacto en la calidad de vida de los niños, adolescentes y adultos jóvenes que la padecen. Para brindarles respuesta, el Hospital Italiano de Buenos Aires realiza cirugías cada vez menos invasivas y más precisas utilizando técnicas novedosas.

Las alergias alimentarias son reacciones adversas a ciertos ingredientes presentes en la comida de las mascotas, sobre todo a las proteínas más comunes como el pollo y las carnes rojas. Estas reacciones pueden variar desde síntomas leves, como picazón y malestar gastrointestinal, hasta reacciones más graves que requieren atención veterinaria inmediata.

La Rinitis Alérgica es una enfermedad muy común tanto en niños como adultos y en nuestro país afecta al 20% de la población. Las causas más frecuentes son los alergenos como ácaros del polvo doméstico, pólenes de diversas plantas, hongos, etc.

Llega por primera vez a Argentina, SANA, el primer retiro guiado de manera conjunta por el Dr. Facundo Pereyra y el Lic. Marcos Apud.