Se realizará en la Sede Caseros II de la Universidad, ubicada en Valentín Gómez 4752, Caseros. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Durante la jornada, la docente Jorgelina Flury explicará qué es la economía social, comunitaria y solidaria; las docentes Valeria Laborda y Florencia Cascardo abordarán la economía social desde cuestiones vinculadas al software libre y al género. Además, representantes de Fundación La Base y Cooperativa Coopteba se referirán al cooperativismo como respuesta al acceso al crédito y a la problemática de la vivienda; mientras que el docente Gustavo Sosa explicará cómo constituir una cooperativa.
Dirigido por el Dr. Jorge Bragulat, el CEES constituye un ámbito especializado para la producción y divulgación de conocimiento en la temática de la Economía Social a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Asimismo, realiza trabajos de asistencia técnica y consultoría para otras entidades e instituciones. El CEES concibe a la Economía Social predominantemente como el sector conformado por entidades sin fines de lucro y democráticamente controladas por sus asociados y asociadas, en donde el capital se encuentra a su servicio y el de las comunidades en las cuales intervienen y actúan. Sin embargo, este enfoque es dinámico y comprende el análisis de experiencias comunitarias que no se sustentan en el lazo jurídico-normativo sino en una proximidad territorial o simbólica y sobre la base de procesos democráticos sustantivos.
La UNTREF cuenta también con la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria, dependiente del CEES. Se trata de una carrera a distancia que busca volver a vincular el campo de la economía con las necesidades de producción de la vida y con las valoraciones ético-políticas, ofreciendo una formación humanista que integra los aportes de diversas disciplinas.
La I Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria es una iniciativa de los equipos que trabajan en formación, extensión, investigación, incubación y múltiples proyectos vinculados a la economía social y solidaria en diversas universidades nacionales y en el marco de la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS).