Norte en Línea - Salud

El control de la composición corporal permite analizar las características morfológicas de los individuos y a partir de esos resultados, lograr modificarlos de acuerdo a los objetivos establecidos.

Según una encuesta realizada por AHF Argentina, el 38,8% de los adultos +50 prefiere no responder acerca del uso de preservativo, y como ocurre con los jóvenes, solo el 17% dice usarlo siempre. En el Día Internacional del Condón 2023, AIDS Healthcare Foundation promueve en todo el mundo el uso del preservativo, para evitar 200 mil ITS y 6 mil embarazos adolescentes cada día en América Latina y El Caribe.

El Hospital Italiano de Buenos Aires se consolida como la única institución médica en el país con reconocimiento internacional en operar el corazón de bebés dentro del útero, para modificar el desarrollo natural de algunas cardiopatías congénitas.

Se trata de la primera paciente que logró concebir gracias al incubador Embryoscope de alta tecnología que ofrece el Centro de Medicina Reproductiva WeFIV.

Hacer actividad física en verano, con la temperatura del aire elevada y la humedad, aumentan la temperatura corporal, generando al cuerpo un estrés adicional. Por ello, es importante tomar recaudos, de lo contrario aumenta el riesgo de enfermarse gravemente. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda una serie de recomendaciones para poder disfrutar de las actividades aún en épocas de calor

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico (incluso en la etapa prenatal y neonatal) y el tratamiento oportuno, de modo de garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes afectados.

La Liga contra el cáncer seccional Bogotá llevará a cabo diferentes actividades gratuitas en la ciudad para generar conciencia sobre la prevención temprana de esta enfermedad.

El Municipio de San Isidro intensifica los operativos de fumigación y otras medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, entre otros virus.

Es el tumor que más afecta a las mujeres. En Argentina se detectan cada año 22 mil casos y provoca más de 5.500 muertes. Al ser una enfermedad difícil de prevenir, la clave está en detectarla de manera temprana. Esto no sólo mejora el pronóstico de la enfermedad: también brinda una mejor calidad de vida.

En el país se detectan cada año 130 mil nuevos casos. El 40% corresponde a los tres tipos de mayor incidencia: mama, colon y pulmón. Expertos en cada uno explican a qué síntomas hay que estar atentos, cuándo es necesario iniciar los chequeos y qué podemos hacer para reducir el riesgo.