Norte en Línea - Salud

El cáncer de próstata afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo. Según el Instituto Nacional del Cáncer (INC), por año se diagnostican más de 11 mil casos, un registro que representa el 20% de todos los tumores malignos en varones y el 9% de la totalidad de cánceres del país.

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, un evento de trascendencia global impulsado por RoadPeace en 1993 y respaldado por diversas ONG. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, destaca la importancia de unir esfuerzos para prevenir y reducir los traumatismos derivados del tránsito

Se acerca fin de año, época que se caracteriza por el cierre de actividades y los cambios en las rutinas propias y familiares. Si bien también suele ser el momento de pensar en las vacaciones, estas modificaciones pueden generar instancias de estrés. Y el estrés, como se sabe, puede causar estragos en la salud física y mental.

La EPOC es la única enfermedad grave cuya prevalencia está aumentando en todo el mundo. Además, los estudios muestran una falta de diagnóstico del 72 al 93 %.

A medida que se acercan las fiestas, muchas personas optan por celebrar lanzando fuegos artificiales. Los datos de la OMS revelan que, debido a las prácticas inseguras, más de 1.000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida auditiva evitable y permanente (1)

Sentir dolor no es normal. Las personas que lo padecen pueden sufrir trastornos del sueño, ansiedad e incluso depresión. La mala calidad de vida genera impacto en el entorno familiar y sociolaboral.

Todos sabemos los efectos del sol en la piel, pero pocos se preocupan también de cuidar su cabello. Aquí algunos consejos para el cuidado del pelo, que quizás nadie te había dicho.

Profesionales encuentran formas de proteger la salud visual y cuidar a las generaciones futuras.

El dato se desprende de una investigación desarrollada por la Dra. Ada Blidner, integrante del equipo de investigación del Dr. Gabriel Rabinovich, y que es financiada por el CONICET y Fundación SALES.

En un mundo donde se debaten como nunca la equidad de género, la igualdad y la inclusión, el Día Internacional del Hombre, celebrado el 19 de noviembre, nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos avanzar hacia un futuro más igualitario y saludable. Ya que esta fecha busca que los hombres tengan una participación activa en la construcción de un mundo más igualitario e inclusivo.