Norte en Línea - Salud

Se trata de una bacteria gram-positiva que puede provocar faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas como impétigo y escarlatina.

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro en pos de crear conciencia y difundir la importancia de cuidar el órgano más complejo del cuerpo humano. Qué acciones se pueden implementar para reducir los riesgos de sufrir un accidente cerebrovascular.

● Gracias al avance de la ciencia, la expectativa de vida de los perros se ha duplicado en las últimas 4 décadas.

El evento de concientización de cáncer de mama más grande del país se realizará el domingo 1 de octubre y ya están abiertas las inscripciones para ser parte.

Fiel a su estilo innovador y disruptivo Oxapharma convocó a más de 120 médicos y expertos en beauty a la presentación de “la Revolución de la Belleza de la Piel” en la Embajada de Francia. Coincidiendo con el mes de la celebración de la revolución de este país, se lanzó la nueva ciencia de NCTF con EFECTO GLOW INMEDIATO.

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro en pos de crear conciencia y difundir la importancia de cuidar el órgano más complejo del cuerpo humano. Qué acciones se pueden implementar para reducir los riesgos de sufrir un accidente cerebrovascular.

¿Qué tan bueno es hacer ejercicio físico? ¿Cuál es el impacto del sobre- entrenamiento?

Basada en su experiencia profesional, Eugenia Benzaquén Ríos acaba de publicar el libro Vivir así no es normal, en el que hace un llamado de atención acerca de las múltiples formas en que agredimos nuestro cuerpo mediante nuestros hábitos cotidianos.

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una conmemoración designada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) para destacar la importancia de cuidar y preservar este órgano vital en el ser humano.

Gracias a una iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés), cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de dar a conocer la importancia de la actividad del órgano más complejo del ser humano y concientizar acerca de enfermedades que suelen pasar inadvertidas. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica cuáles son las enfermedades que se pueden producir en el cerebro y cómo se pueden evitar siguiendo simples medidas preventivas.