● Los datos alertan acerca de una profundización de las desigualdades de género entre las mujeres que debieron resignar horas laborales y proyectos, para asumir mayores tareas domésticas y de cuidado en comparación a los varones.
Este martes formamos parte del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, en representación del sector MiPymes. Pero, en la práctica, solo fuimos espectadores de lujo. Participamos como suplentes, lo que significó que no pudimos estar en la mesa donde se discutía el número ni la política que este encierra.
Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados de una encuesta online realizada a más de 40.000 personas, de la que surge que el 36% de los argentinos afirma tener actualmente un trabajo que está muy relacionado a sus estudios, mientras que otro 22% trabaja en algo medianamente relacionado a su carrera.
Según la encuesta global de PwC, Hopes and Fears 2021, realizada a 32.500 trabajadores en 19 países, una de las principales preocupaciones que reveló es la discriminación en el ámbito laboral. De acuerdo con el sondeo, el 50% afirma haber sufrido discriminación y en consecuencia no pudo conseguir avances profesionales o de capacitación por tal motivo.
Más de 70 referentes de distintos espacios políticos y gremiales se dieron cita, a través de un encuentro por la plataforma Zoom, para reivindicar la labor y los derechos de las y los trabajadores. Julio Zamora participó del encuentro, transmitió su saludo y convocó a trabajar en unidad junto al Gobierno nacional, provincial y municipal.
El escenario que nos dejará la pandemia Covid-19, manifiesta la urgencia con la que debemos abordar los cambios que vienen y nos deja como enseñanza que necesitamos hacerlos de manera conjunta y solidaria entre todos los que forman parte del mundo del trabajo: el Estado, los empleadores, los gremios y los trabajadores.
En vistas de que la pandemia de la COVID-19 obligó a las compañías a operar de manera remota y a los clientes a migrar a transacciones y actividades digitales, tanto desde las operaciones bancarias, compras y educación hasta la atención médica, los miembros del personal en los centros de datos y otras instalaciones de misión crítica se convirtieron en trabajadores esenciales.
El Día Internacional de los Trabajadores, también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial al movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.
El intendente Leonardo Nardini decretó un incremento salarial para los trabajadores municipales malvinenses del 40%. Es el aumento más significativo de la región y su gestión, ya que destaca a los trabajadores de la Salud del municipio en este contexto de pandemia con un crecimiento en los haberes sin precedentes.