Norte en Línea - Nardini

El final fue en Ing. Adolfo Sourdeaux y Villa de Mayo. Fueron cinco días ininterrumpidos en los que el Municipio ofreció en sus diferentes localidades desfiles artísticos, shows acrobáticos, musicales y aéreos. Como siempre, en forma libre y gratuita, en cada una de las jornadas fueron respetados los protocolos sanitarios.

Lo declaró el intendente de Malvinas Argentinas al visitar las tareas pavimentación de la calle Yatasto. Favorece a dos localidades: Grand Bourg e Ing. Pablo Nogués. En total son 9 cuadras que incluyen hidráulica.

En la Maternidad Municipal presentaron un sistema para reforzar el calendario de vacunación, donde los ministros aprovecharon para destacar la respuesta del Sistema de Salud local ante la pandemia. “Ojalá muchos lugares del país estuvieran como Malvinas Argentinas”, señaló el ministro de Salud de la Nación.

El acuerdo fue firmado entre el intendente Leo Nardini y el ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro. El programa cosiste en reforzar las políticas de protección y de asistencia para la emergencia sanitaria y social, ante las consecuencias de la propagación del COVID-19.

En esta ocasión se otorgaron 14 habilitaciones definitivas a comerciantes vecinos. Las entregas se realizan en tandas de grupos reducidos, por motivo de la pandemia.

El Municipio de Malvinas Argentinas se sumó al izamiento de la bandera argentina encabezado por el presidente Alberto Fernández desde la residencia de Olivos. El intendente Leo Nardini fue parte del acto central en el Museo de Ex Combatientes de Malvinas, próximo a inaugurarse en Los Polvorines, donde también se hicieron presentes funcionarios nacionales y provinciales. Además, se izó el pabellón nacional en otros puntos del distrito.

El intendente Leo Nardini plantó los primeros árboles de un total de 4.000 en todo el distrito. La iniciativa surge para apoyar la Declaración de Interés Legislativo "Un millón de árboles para Argentina".

Se trata de un subsidio solidario de sostenimiento. Está dirigido a los centros de jubilados. El objetivo es ayudar a las instituciones que dan respuesta a tantas familias.

Fue junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Incluyen dos líneas de acción: el proyecto "Fortalecimiento y Fomento de la Agroecología en Malvinas Argentinas" y el "Programa de Desarrollo Comunitario y Desarrollo Sostenible".

Se trata de las calles Paso de los Patos, Beiró y Soler. Favorecerán a los barrios Iparraguirre, Dumas y Vechiardo. En total son 8 cuadras.