Desde el pasado lunes ya se encuentra en la etapa de abordaje territorial y brindó atención integral a más de 200 familias.
“Me da mucha felicidad estar hoy en el barrio Obejero caminando por los pasillos y trabajando de manera conjunta con los vecinos, no como otros que sólo se acercan en épocas de elecciones y luego desaparecen. Ya puedo decir que el programa Escobar Hambre Cero es un éxito. Por eso quiero felicitar y agradecer a la gran cantidad de vecinos del partido de Escobar que se anotaron como voluntarios en este proyecto amplio, complejo y abarcativo y que ya comenzó a girar por los barrios más necesitados de nuestro partido", explicó Sujarchuk.
A través de Escobar Hambre Cero, la Municipalidad en cooperación con las organizaciones de la sociedad civil, busca garantizar de manera integral la seguridad alimentaria y las condiciones de salud, higiene y desarrollo de la población en situación de vulnerabilidad social, a la vez que desplegar políticas articuladas de contención social que posibilitan la inclusión efectiva de las personas y la consecuente superación de las condiciones de pobreza.
Escobar Hambre Cero se articula con los programas nacionales y provinciales de soporte alimentario, así como con la participación de voluntarios y la creación de un banco de alimentos aportado por las entidades de bien público del distrito y por personas particulares, para de esta manera comprometer a toda la comunidad en la lucha contra la desnutrición y la pobreza.
“Buscamos soluciones permanentes, no solamente atender las situaciones de emergencia. Por eso entregamos un módulo alimentario a cada familia pero realizamos un abordaje integral que incluye la presencia de trabajadores sociales, salud bucal, tráiler sanitario y la intervención de áreas municipales como violencia de género, discapacidad o desarrollo social. Nosotros entendemos a las personas como un todo y ofrecemos un Estado presente que brinda soluciones profundas y definitivas”, enfatizó Sujarchuk.
Asimismo, el intendente estuvo en el barrio Amancay, también en Maquinista Savio, para visitar una plaza revalorizada con juegos saludables e infantiles, que se realizó a través del programa de Presupuesto Participativo. Allí, charló con los vecinos sobre la situación general del barrio, escuchó sus propuestas y los invitó a seguir participando del programa.
“Hay que tener memoria, escuchar con sensibilidad a los vecinos, principalmente a aquellos de los barrios más necesitados. Donde antes había un gran basural, ahora hay una plaza bien cuidada, limpia, con chicos jugando. A estos terrenos venían camiones de otros lugares a tirar residuos de manera irregular, y era un foco de enfermedades y de inseguridad. Pero lo recuperamos y fue parte de una iniciativa de jóvenes del barrio, militantes comprometidos que empezaron a soñar en ir transformando este lugar de a poco. Nos pedían unos jueguitos, unos arcos para una canchita y de esos sueños logramos esta realidad”, contó Sujarchuk.