Norte en Línea - Salud

Cuando se habla de Cannabis Medicinal se describe a las variedades o cepas de la planta de Cannabis sativa que tienen compuestos activos que pueden usarse para aliviar determinados síntomas en enfermedades crónicas con diversos niveles de gravedad. Las doctoras Verónica Bramajo y María Mercedes López, médicas clínicas de DIM CENTROS DE SALUD responden 6 interrogantes sobre esta planta, los riesgos de su empleo como droga y los beneficios que tiene en su faceta de cuidados paliativos en la salud.

La sociedad le echa la culpa a las hormonas, pero la realidad es que solo las mujeres que tuvieron hijos podrán experimentarlo en primera persona. Es que no importa cuánta terapia hayas hecho previamente, la maternidad llega para desestabilizar emocionalmente hasta a la más plantada y de a poco comienza a tener voz el lado b de la maternidad que nadie te cuenta y junto con eso, crece la importancia de preocuparse por la salud mental de quienes crían a las generaciones del futuro.

La marca fue la encargada del cuidado y preparación de la piel de las modelos con diferentes productos de las líneas skincare.

Por medio de la expresión artística, es posible comprender esta patología y sus consecuencias. Un recorrido histórico que permite reflexionar sobre la belleza, el cuerpo y su significado en cada época.

El primer martes de mayo, este año 2 de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma, con el objetivo de involucrar a los pacientes con la atención y control del asma, reducir los posibles factores de riesgo y enseñar a las personas qué se debe hacer ante un posible ataque o crisis de esta enfermedad. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es el asma y cuáles son los factores desencadenantes que se deben evitar para disminuir la posibilidad de aparición de síntomas.

Actualmente el país se encuentra atravesando un brote epidémico con 41.257 casos hasta el 9 de abril (SE 14/2023), los casos acumulados registrados hasta el momento se encuentran por encima de los registrados en los brotes de 2016 (27%) y 2020 (48,4%).

Está ubicada en Gascón, entre Combet y Libertad, y brinda servicios de psicología, obstetricia, trabajo social, medicina general y vacunación para todas las familias del barrio.

Se trata del peor brote de dengue en la historia de Argentina, con 48 víctimas en todo el país y más de 67.000 casos registrados. Epidemiólogos del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires derriban los mitos y creencias más frecuentes sobre esta enfermedad.

● En Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79).

• Tras el éxito de los proyectos piloto, en 2023 los países empezarán a prepararse para el despliegue de las primeras vacunaciones masivas contra la malaria; sin embargo, el suministro y la accesibilidad a largo plazo siguen siendo un reto.