La Roche-Posay, marca N°1 recomendada por dermatólogos en todo el mundo y en Argentina, lleva más de 40 años acompañándolos con soluciones dermatológicas y siendo pionera en el estudio científico. Su misión es ayudar a las personas a vencer los problemas en la piel y mejorar su calidad de vida ofreciendo soluciones prescriptas por dermatólogos.
Los acontecimientos de los últimos años como la Pandemia de Covid-19, la Guerra en Ucrania y más recientemente el Terremoto en Turquía y Siria han puesto en evidencia la vulnerabilidad que tienen aquellas personas que padecen enfermedades crónicas, y particularmente los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada cuya vida depende de tratamientos que no pueden suspenderse.
Expertos vinculados a la prevención y tratamiento de los problemas de salud mental participarán en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, un evento que explorará el impacto del síndrome de agotamiento laboral (burnout) en las empresas, y los riesgos en las personas.
El primer laboratorio especializado en genómica personal analiza 3 nuevas enfermedades: melanoma, leucemia linfocítica crónica y carcinoma de células basales. También, estudia 30 haplogrupos en linajes maternos; paternos y 21 rasgos genéticos: desde los niveles de calcio, la artrosis de rodilla, hasta el riesgo a presentar dermatitis atópica, entre otros.
Se aproxima la vuelta a clase y es importante recordar algunos aspectos que son trascendentales para los chicos y sus familias. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica de OSPEDYC, brinda algunos consejos para tener un ciclo lectivo tranquilo y con todos los cuidados necesarios.
• Argentina es el tercer país en recibir la aprobación de Erdafitinib, una nueva opción de tratamiento para casos avanzados o metastásicos en los que el tumor presenta alteraciones genómicas
El verano suele ser una época del año muy esperada por todos, pero los días calurosos pueden transformarse en un gran riesgo para la salud, sobre todo en los más pequeños de la familia, por eso resulta fundamental cuidar a las infancias de las altas temperaturas. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda recomendaciones para poder disfrutar un verano al máximo sin sufrir las altas temperaturas.
En el día mundial de las enfermedades raras, contamos la historia de una mujer del Impenetrable con neurofibromatosis plexiforme facial y cómo recuperó una vida de encierro y sufrimiento luego de una operación del Dr. Fernando Felice y su equipo en forma totalmente ad honorem.
Fueron publicadas recientemente las conclusiones del primer estudio nacional de farmacovigilancia de Convupidiol, realizado sobre 158 pacientes con epilepsia refractaria en seguimiento durante un año.