Norte en Línea - Salud

El 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, un día que tiene como objetivo fomentar la sensibilización y la comprensión de las hepatitis virales. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es esta patología que afecta a millones de personas en todo el mundo y cómo se puede prevenir

Una oportunidad para aprender y compartir experiencias en la lucha contra los cánceres hematológicos.

Un diagnóstico certero permite abordar las infecciones con el tratamiento adecuado para cada paciente.

Síntomas, tratamiento y prevención de una patología que afecta a 650.000 nuevas personas al año en todo el mundo.

Durante la primera quincena de julio, el Ministerio de Salud de la Nación notificó 2.080 casos en el país. Es importante recordar cómo evitar la propagación del mosquito vector del dengue y estar atentos a los síntomas, ya que la enfermedad puede manifestarse con diversos niveles de gravedad.

Desde OSPEDYC explican qué es esta infección, cómo detectarla a tiempo y la importancia de acudir a una consulta médica, evitando la automedicación ya que puede generar resistencia a futuro.

La velocidad de progresión de la miopía aumentó un 40% durante la pandemia.

Los especialistas de la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF) advierten que las bajas temperaturas, el viento y la calefacciones en interiores son factores que pueden perjudicar a la salud ocular y provocar o acrecentar la sensación de ojo seco, un problema que afecta a más de 2000 millones de personas en todo el mundo.

La otitis no sólo se puede ocasionar en verano, sino que también, puede surgir en épocas donde abundan las bajas temperaturas. Es por ello que, la compañía líder en soluciones auditivas implantables, MED-EL, señala cómo afecta la otitis y la importancia de la detección temprana para evitar las consecuencias que puede dejar en el organismo

Entre el 7 y 10 de agosto campaña de prevención gratuita contra el cáncer bucal dirigida al público en general (con turno previo).