Norte en Línea - Con participación de la UTN FRD se firmó un convenio para la construcción del Centro de Robótica, Automatización y Sensores en Baradero

Con participación de la UTN FRD se firmó un convenio para la construcción del Centro de Robótica, Automatización y Sensores en Baradero

Con participación de la UTN FRD se firmó un convenio para la construcción del Centro de Robótica, Automatización y Sensores en Baradero
29 Jun
2022

Se concretó la participación en el proyecto gracias a la gestión de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica y Transferencia, Secretaría de extensión universitaria de la UTN FRD.

El 1 de junio en el municipio de Baradero fue presentado el anteproyecto del Centro de Robótica, Automatización y Sensores que se emplazará en esa localidad, ante el Ministro de Producción, Ciencia,

Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Lic. Augusto Costa. La presentación contó con la presencia del Intendente municipal Esteban Sanzio, autoridades municipales, provinciales y de las universidades.


La Facultad Regional Delta, tendrá el rol de crear, impulsar y gestionar los grupos de investigación para brindar asistencia técnica, proyectos de investigación, soluciones a problemáticas del sector productivo, creación de conocimientos y formación de RRHH entre otras demandas.


“...El proyecto tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo científico y tecnológico del Municipio de Baradero, en vistas de fortalecer las capacidades productivas territoriales en sectores estratégicos y la generación de empleo...” afirmó la Subsecretaria de Vinculación Tecnológica de la UTN FRD Gabriela Trupia.


El centro tecnológico estará dotado de infraestructura y equipamientos innovadores para la formación y trabajo de recursos humanos orientados a la investigación aplicada en torno a sensores comerciales, con alta expertise en temas de electrónica, robótica, software, simulación, sistemas, visión artificial, y otras tecnologías asociadas, y trabajará en estrecha relación con las demandas industriales de la región.


Además de investigación y desarrollo se prevé brindar cursos y capacitaciones, impulsar la generación de nuevas empresas, y realizar acciones de divulgación científica en temas de nuevas tecnologías para estudiantes y la comunidad en general.


Contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Etiquetado como

Deja un comentario