Norte en Línea - DDHH

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó un convenio con su par de Nación, Martín Soria, para reforzar la asistencia integral a víctimas de delitos, y a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

Mañana, martes 6 de septiembre a las 14 h (ver horario para otros países en el flyer), el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, brindará la disertación "La historia larga de los derechos humanos".

Colocaron un explosivo y dejaron panfletos en contra del pase sanitario, y amenazando de muerte a varios profesionales de la salud. Es necesario que el hecho sea esclarecido con urgencia y que los responsables sean identificados.

● Cada tres años, la compañía realiza de forma voluntaria una revisión externa de sus procesos de gestión en materia de derechos humanos (DDHH).

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Políticas contra la Violencia Institucional y la Dirección de Asuntos Jurídicos de Personas en Situación de Encierro tomó intervención en la causa judicial donde se investiga el homicidio de Alejandro Nicolás Martínez y puso a disposición de su familia, con quien ya se ha mantenido las primeras comunicaciones, al Equipo de Acompañamiento de la Dirección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad brindando asesoramiento, orientación y contención para afrontar su pérdida y acompañarlos durante el proceso judicial que se lleva adelante.

La reposición se realizó junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y organismos de DDHH de la ciudad y la zona.

Más de 250 personas privadas de libertad alojadas en 14 cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense iniciaron la segunda de una serie de encuentros donde la vida de la adolescente Ana Frank sirve de disparador para reflexionar sobre los derechos humanos, la libertad, la discriminación, el racismo, la xenofobia, la violencia de género y la tolerancia, entre otros valores.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, querellante en la causa por los estaqueamientos y torturas de soldados conscriptos en las Islas Malvinas durante el conflicto bélico del Atlántico Sur, recurrirá el fallo de la Sala I de la Casación Federal que declaró prescriptibles esos delitos.

La memoria dista de ser un lugar donde se acumulan elementos estancos, se trata más bien de un ejercicio colectivo que requiere de permanente atención y responsabilidad. Es con este espíritu que el 23 de marzo la Universidad de Morón participó del Congreso Provincial Virtual “En Derechos Humanos”, con motivo del 45° aniversario del Golpe de Estado cívico militar de 1976.

“Es fundamental tener un área que, a través de políticas públicas, se encargue de estas importantes temáticas”, enfatizó la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella.