Norte en Línea - ACUMAR

Se trata de tres cursos de capacitación para docentes de todos los niveles sobre Educación Ambiental y la Cuenca Matanza Riachuelo.

El informe de gestión, correspondiente a 2021, fue enviado como parte de las acciones que el organismo realiza para fortalecer la transparencia institucional activa.

Las tareas iniciaron en Valentín Alsina, Lanús, donde se trabajará en 700 metros de desagües pluviales. Las zonas a intervenir se determinan a partir de la identificación de una circunstancia en particular y en articulación con los gobiernos locales.

El equipo -que sumó a una nueva consejera- repudió por unanimidad el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación. Se aprobó el Informe al Congreso y otros proyectos que significan avances en el saneamiento y en la calidad de vida de la población de la Cuenca.

Finalizó el estudio que, con frecuencia semestral, permite conocer las características y composición de los residuos que ACUMAR retira del Riachuelo.

Los operativos, que se realizan en articulación con los gobiernos locales para conocer la situación sociosanitaria y ambiental de la población de la Cuenca, iniciaron este mes en Ezeiza y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que continúan en Esteban Echeverría, La Matanza y Lomas de Zamora.

Con diferentes acciones, entre las que se destacan la creación y ampliación de viveros de flora nativa, revalorizamos la importancia de estas especies, en particular de los árboles, que brindan numerosos servicios y beneficios al ambiente de la Cuenca.
Los 29 de agosto se celebra el Día Nacional del Árbol, para concientizar acerca de la importancia de la forestación en el país. En Argentina, existen 628 especies de árboles, que protegen los suelos, liberan oxígeno, regulan el clima, y absorben el dióxido de carbono.


Desde ACUMAR se promueve la producción y plantación de especies de flora nativa, ya que incrementan la presencia de biodiversidad y ayudan a remediar tanto los suelos como el agua, y a consolidar los bordes ribereños.


El organismo impulsa y fomenta la creación o ampliación de viveros, capacita y equipa a organizaciones y cooperativas de trabajo para producir sus propios ejemplares y realiza plantaciones directas, como la que tuvo lugar el pasado fin de semana en Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante las últimas semanas se entregaron 184 kits en el marco del Fondo de Apoyo Comunidad y Cultura Sustentable de ACUMAR.

Durante el último año continuaron las tareas de saneamiento y avanzaron obras fundamentales para la Cuenca, entre otras acciones que se pueden conocer en la nueva publicación de la gestión de ACUMAR.

Junto a organizaciones sociales, ACUMAR sembró 170 ejemplares de especies autóctonas en Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el fin de semana. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y el río, así como aportar beneficios al ambiente.