Norte en Línea - ACLA

El 26 de noviembre se conmemora el Día de la Mielofibrosis, una fecha para concientizar sobre esta enfermedad poco frecuente de la sangre.

La Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasia y Mielofibrosis de Argentina instituye este día para generar concientización sobre esta enfermedad poco frecuente.

El 25 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos. Una campaña que tiene como objetivo difundir los distintos aspectos relacionados a esta patología con la intención de reconocerla y monitorearla. ¿Cuándo confirmamos el diagnóstico y cómo se trata?

El próximo 25 de octubre se conmemora mundialmente el Día de la Concientización sobre Síndromes Mielodisplásicos y la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis Argentina (ACLA) se suma a la campaña de concientización en Argentina.

El 15 de septiembre se conmemoró un nuevo Día Mundial del Linfoma con acciones digitales, para difundir sus síntomas y promover el diagnóstico temprano.

Se conmemorará un nuevo Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, con acciones virtuales centradas en testimonios motivadores de pacientes en remisión.

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, un día dedicado a crear conciencia pública sobre el linfoma, un tipo de cáncer que puede curarse, reconociendo sus síntomas para un diagnóstico temprano.

El 15 de septiembre se conmemorará un nuevo Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, con un llamado a retomar los diagnósticos y tratamientos a los niveles pre pandémicos.

Las fases iniciales se parecen mucho a las de otras enfermedades y el retraso en el diagnóstico impide que los pacientes se traten adecuadamente. ¿Cómo reconocer y tratar esta afección?

El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la psicooncología en cada etapa de la enfermedad.