La exhibición fotográfica ¿Planeta o Plástico? de National Geographic Society es presentada por Buenos Aires Ciudad Verde, en la plazoleta de Avenida Sarmiento y Avenida Figueroa Alcorta con entrada gratuita, desde hoy hasta el 20 de noviembre de 2022. La exhibición se basa en la iniciativa global desarrollada desde hace varios años por National Geographic destinada a crear conciencia sobre la crisis para reducir la cantidad de plástico desechable que llega al océano.
El plástico se ha vuelto tan común que es fácil ignorar nuestra dependencia de él. ¿Planeta o Plástico? se esfuerza por cambiar la problemática mostrando la crisis mundial de los residuos plásticos y destacando a quienes trabajan en la temática.
La exhibición tiene como objetivo concientizar y educar sobre el uso responsable del plástico para impulsar la transformación y promover hábitos sustentables en el día a día.
La exposición cuenta la historia detrás del plástico desde su invención hace más de un siglo hasta su consumo actual masivo con la narración de más de 40 imágenes. Este material, creado por el ser humano, con su lado positivo ha revolucionado la medicina, facilitado los viajes espaciales; prolongado la vida útil de los alimentos frescos, ha permitido el suministro de agua potable limpia a quienes no la tienen y, cuando se usa en airbags o cascos, salva vidas; pero también tiene su lado negativo que a pesar de su utilidad y conveniencia, una cantidad exorbitante de productos plásticos se desechan de manera inadecuada y quedan alrededor de 6.300 millones de toneladas de desechos plásticos sin reciclar.
A través de imágenes poderosas, ¿Planeta o plástico? plantea la importancia de la necesidad de encontrar un equilibrio entre el uso del plástico y la protección de nuestro medio ambiente. Además, la exhibición ofrece pasos prácticos que los visitantes pueden utilizar en sus vidas para reducir, reutilizar, reciclar y desechar de manera responsable los productos con plástico desechable. Por otro lado, se invita a quienes asistan a llevar plástico reciclable y a depositarlo en una estructura contenedora que verán al ingresar al predio. Estos desechos serán recolectados por una Cooperativa de Recuperadores Urbanos que colabora con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“La contaminación plástica es uno de los desafíos ambientales globales más importantes de nuestra generación”, dice Kathryn Keane, vicepresidenta de Programas Públicos para National Geographic Society y Directora del Museo National Geographic. “Pero es un tema con el cual todos podemos colaborar para hacer algo. Esta exhibición nos informa sobre cómo llegamos aquí, el alcance del problema y cómo cada persona puede ser parte de la solución. National Geographic se ha comprometido a reducir nuestra dependencia de los plásticos desechables y esperamos que después de ver esta muestra, los visitantes de todo el mundo se unan a nosotros en ese compromiso”.
¿Planeta o Plástico? de National Geographic Society es presentada por Buenos Aires Ciudad Verde. “Esta propuesta se da en el marco del Festival Pies en el Pasto Edición C40, en uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad, para repensar nuestra relación con el ambiente en todas sus dimensiones. Lo hacemos en el cierre de un encuentro mundial que busca generar soluciones y cambios reales no sólo en las ciudades sino también en un estilo de vida más saludable y sustentable”, expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad.
Adicionalmente, hoy a las 16:00, en el marco de dicho Festival, en el que este año el tema central será la huella de carbono con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones y cómo hacer para reducirlo, se llevará a cabo la charla Detrás de escena: Hablemos del plástico de la mano de los/as Exploradores/as de National Geographic Catalina Velazco (Bióloga marina), Cristian Lagger (Doctor en Ciencias Biológicas experto en ecología marina) y Eyal Weintraub (activista climático y estudiante de Relaciones Internacionales), moderada por Mel Lezcano. Se centrará en las consecuencias de la contaminación del Planeta y la importancia de la reducción y el consumo responsable de plásticos. Ocurrirá en el anfiteatro de este festival, en la plazoleta ubicada en Avenida Sarmiento y Avenida Figueroa Alcorta, de forma gratuita y se suspende por lluvia.
Garnier acompaña la exhibición fotográfica ¿Planeta o Plástico?, en el marco de su programa de sustentabilidad Green Beauty, un enfoque completo de sostenibilidad que transforma cada etapa de la cadena de valor, con objetivos concretos a 2025 para reducir o erradicar el impacto ambiental de sus envases.
“En Garnier, somos conscientes de la urgente necesidad de reducir la contaminación plástica, ya que es uno de los problemas ambientales más urgentes de la actualidad. Y esta visibilidad de la problemática nos permite construir sobre nuestros objetivos, puntualmente hoy con la concientización y la educación sobre uno de los ejes que es el plástico. El lanzamiento de “Green Beauty” es un enfoque integral de sostenibilidad. El objetivo es transformar cada etapa de la cadena de valor de Garnier, reduciendo o erradicando el impacto ambiental en empaques”, explica Mariana Petrina, Directora de Corporate Affairs engagement y sustentabilidad.