En esta capacitación se trabajó en el primer módulo referido a la perspectiva de género, y contó con la participación de integrantes la Dirección General de Programas de Investigación y Capacitación del Honorable Senado de la Nación, y de las distintas organizaciones gremiales del personal legislativo (ATE, APL, APES) y del área de capacitación de la HCDN.
Esta iniciativa se está llevando adelante a partir de la coordinación de la Comisión Banca de la Mujer del H. Senado de la Nación; la Dirección General de Programas de Investigación y Capacitación del H. Senado de la Nación; el Programa de Gestión de Calidad y Extensión Parlamentaria del H. Senado de la Nación; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Consejo Nacional de las Mujeres.
Esta serie de actividades se continuará el martes próximo, con una capacitación sobre Violencia de Género y continuará con otras temáticas a lo largo de los meses de abril y mayo.
Estas acciones de capacitación a empleadas/os y funcionaria/os de las Administraciones Públicas en perspectiva de género se corresponden con la Medida 45 del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres (2017-2019) y con la Medida 52 de coordinación con el Poder Legislativo en la creación de espacios de debate y capacitación.
El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y responsable de la articulación de las políticas públicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres. Promovemos una transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural del país.