El encuentro se realizó en el marco de una visita a la sede de la Federación Unión Nacional de Cooperativas Argentinas de Trabajo (Funcat), ubicada en el partido bonaerense de Almirante Brown.
Al respecto, Roig señaló: “Encontrarnos en esta cooperativa de liberados y liberadas sirve para reafirmar la necesidad de visibilizar y valorizar la economía popular como uno de los grandes espacios de la economía argentina, donde se crea trabajo y se produce para concretar la transformación de una Argentina de abajo hacia arriba y de la periferia al centro”.
El Ministerio de Economía trabaja junto con la AFIP en la elaboración de un plan que sea capaz de regular a los 8 millones de trabajadores de la economía popular a través de una serie de medidas como el monotributo social, el crédito no bancario y la creación de circuitos de compra y venta asignados al sector.
“En la economía popular y social hay un conjunto de relaciones sociales que es necesario reconstruir. Una de estas relaciones es el vínculo fiscal y queremos reconectarlo positivamente, por eso presentamos el proyecto de ley del Monotributo Productivo que tiene como objetivo incorporar a millones de argentinos y argentinas”, agregó Roig.
De la visita a la cooperativa participaron también el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local; Daniel Menéndez, y el secretario gremial de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, Gildo Onorato.
En representación del INAES estuvieron la vocal del Directorio, Leticia Gómez; el jefe de Gabinete, Jonathan Thea, y la directora nacional de Cumplimiento y Fiscalización, Milagros Moya.