Norte en Línea - Trabajo

Se trata de “ConRetazos”, una iniciativa que unirá al sector privado con mujeres costureras de organizaciones civiles e independientes para confeccionar bolsas de compras que serán puestas a la venta en comercios del distrito.

55% de los trabajadores encuestados reconoce que la flexibilidad es decisiva para mantenerse o migrar de un lugar de trabajo

Fundación SES y Atenea, en el marco del Congreso Regional de Experiencias Educativas 2021, anunciaron los resultados del Monitor del Empleo Joven, un estudio que brinda un diagnóstico de situación de la juventud en relación a los empleos formales, el trabajo independiente, el trabajo desprotegido, entre otros indicadores. Algunos resultados revelan que desde hace años los y las jóvenes son quienes más padecen la precariedad y la desocupación en épocas de crisis.

Se trata de una iniciativa que conecta a las empresas que tienen vacantes laborales con los vecinos que buscan empleo.

Según surge del Randstad Workmonitor, 84% de los encuestados en Argentina desea que su empleo le permita tener mayor flexibilidad. Asimismo, la demanda de balance entre trabajo y vida personal lleva al 67% de los trabajadores del mundo a buscar un cambio. En Argentina son el 75%.

A través del programa Participate Learning muchos docentes viajan a Estados Unidos con un periodo de extensión de hasta tres o cuatro años. Allí tienen la experiencia de enseñar español y otras materias en las escuelas, de aprender a través de cursos y vivir en una cultura distinta a la nuestra.

Adecco Argentina comparte una serie de consejos para que las personas con discapacidad puedan encontrar empleo en estos tiempos de nueva normalidad.

Adecco Argentina brinda una serie de consejos para entender y acompañar a una generación nativa digital que atravesó una pandemia justo en el momento que debía insertarse en el mercado laboral.

Adecco Argentina elaboró una serie de consideraciones para el trabajo pospandemia, basándose en los resultados del Resetting Normal 2021, un estudio global realizado por el Grupo Adecco en 25 países. Del estudio participaron trabajadores de Argentina, Brasil, China, Suiza, México, Canadá y Dinamarca, entre otros países.

Según un nuevo informe de la Universidad Siglo 21, la mayoría de las compañías del país se proyectan generando más empleo humano en los próximos tres años, especialmente aquellas transformadas por el impacto de las nuevas tecnologías.