Llegó la era de los espacios laborales híbridos (a veces vamos a la oficina y otras, no), siguen la hiperconectividad y las situaciones de estrés. Cuando estamos en casa, no podemos desconectarnos del trabajo, especialmente cuando hay reportes pendientes o proyectos para presentar, y si estamos en el trabajo estamos pendientes de que todo marche bien en la “nueva normalidad” familiar de la casa.
• En un mundo de continuos cambios y desafíos, Signify continúa trabajando para llevar innovaciones para que los empleados y colaboradores estén más seguros, felices y cómodos realizando un trabajo más productivo.
En la actualidad, muchas empresas han tomado la opción de ofrecer un trabajo con modalidad híbrida a sus empleados. Con la apertura de las oficinas en muchas ciudades, aún se sigue ofreciendo el trabajo desde el hogar y concurrir algunas veces por semana a la oficina.
Más de 10 mil vecinos y vecinas ya se sumaron a la iniciativa que desde el 2017 acompaña la generación de puestos de trabajo en las diferentes comunas porteñas. La última edición se realizó en Villa del Parque, donde participaron empresas que ofrecen empleo.
El programa de empleo porteño ofrece a las empresas adheridas una asistencia económica de hasta $21.000 mensuales por cada nuevo trabajador que sea incorporado.
El bienestar es un factor importante a cualquier edad, tanto para hombres como para mujeres. Y la mitad de los líderes no son capaces de verlo. Entre las generaciones más jóvenes: más de la mitad de los líderes (54%) afirma que ha experimentado agotamiento.
Fabio Boggino, fundador de Jobing Consultores; Diego Nunes, abogado en Estudio Nunes y Asociados y Pablo Di Filippo, CEO y Cofundador de benomad, dan su mirada sobre este “cambio en el cambio” que marcará un antes y un después en las relaciones laborales.
Adecco Argentina presenta un nuevo estudio realizado a más de 2 mil personas acerca de cómo se sienten con la relación de vida personal-laboral luego de más de un año y medio de trabajo remoto y pandemia.
En un contexto general complejo la industria vitivinícola ganó terreno, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia.