Norte en Línea - Trabajo

Las empresas deberán poner el foco en las necesidades de los colaboradores y en reinventar los modelos de trabajo para que sean cada vez más flexibles.

• Términos como “la gran renuncia” o la “renuncia silenciosa” resonaron fuerte durante el 2022 en el mundo corporativo y en los medios de comunicación. ¿Qué nos trae el 2023?

Los coworking son espacios de trabajo elegidos no sólo por grandes empresas, sino también por pequeños y medianos emprendimientos que buscan un lugar para desarrollar su labor en un ambiente creativo y alejado de la cotidianeidad de las tareas del hogar. La tendencia mundial,según un informe de Coworking Europa, es que estos espacios están en crecimiento, y muestran una tendencia positiva de cara al futuro.

A partir de la implementación del home office durante la pandemia, muchas empresas decidieron aplicar condiciones laborales que sean más laxas para sus empleados respecto a lo que era la modalidad tradicional.

La migración hacia el ámbito tecnológico, la remotización y la internacionalización laboral aparecen como los nuevos desafíos y metas para empleadores y empleados.

Diversidad e inclusión en los ambientes laborales hace tiempo que es tema de conversación. Sin embargo, ¿ trabajamos en serio por la inclusión y la diversidad en el trabajo?...

• En el ámbito laboral todavía hay mucho por andar en términos de inclusión.

● El dato surge de un relevamiento liderado por Grupo Gestión el cual, además, muestra que 3 de cada 10 organizaciones solo permitirán esta flexibilidad para algunos partidos.

Según surge de la última encuesta de Randstad sobre percepciones y preferencias de los argentinos, el 41% de los trabajadores a nivel nacional están buscando activamente un cambio de trabajo. En CABA y Buenos Aires se da el mismo índice de intención de cambio laboral, con un 40% de trabajadores en búsqueda activa de un nuevo empleo mientras que Neuquén, con apenas un 28% de su fuerza laboral en búsqueda activa, es la provincia con el menor índice de intención de cambio laboral. También se destaca Santa Fe con el 44% como la provincia con mayor intención de cambio, y en el medio se

El acelerado salto a la era digital ha demandado más puestos de trabajo en el sector TIC y a su vez generado grandes números de empleo a nivel nacional. Sin embargo, la falta de talento sigue creciendo y no se cubren a su totalidad los puestos de trabajo, por lo que hoy se busca impulsar a los jóvenes a adquirir nuevos conocimientos relacionados con el futuro digital.