Norte en Línea - Asseff

El Diputado Nacional Alberto Asseff del bloque JxC y presidente del Partido UNIR, junto a los Diputados Luis Pastori; Lidia Ascarate; Mónica Frade; Gerardo Cipolini; Pablo Torello, Jorge Enriquez y Leonor Martínez Villada, pide al gobierno que informe sobre los conocimientos fehacientes con los que cuenta sobre la vacuna rusa SPUTNIK V y demás marcas que podrían utilizarse en nuestro país. Asimismo, sobre su compra, distribución, y aplicación.

La ayuda social comenzó tímidamente durante el gobierno del Dr.Alfonsin. Fue con el Plan Alimentario Nacional que involucro a medio millón de conciudadanos. A partir de ese inicio el asistencialismo no cejo de crecer.

La vicepresidenta llamó a un acuerdo interpartidario y plurisectorial sobre el dólar. Más allá de las consideraciones y elucubraciones que se pueden formular sobre el inesperado planteo – impropio de quien sistemáticamente fue reacia al diálogo -, el punto de partida es no sólo endeble, sino falaz.

Llegó la hora de una decisión crucial. En algún momento pasado la dirigencia política optó por la dádiva en vez de apostar a crear trabajo. Cuentan que una vez un ciudadano se acercó a Perón quien visitaba la Catedral de La Plata, en los inicios de su gobierno El presidente le preguntó qué necesitaba.

Es una paradoja que genera perplejidad. En la Argentina el llamado ‘progresismo’ es ingénitamente retrógrado. Practica con fruición el regresismo y sobre todo la más férrea oposición a los cambios.

En el debate político se la margina porque supuestamente es una abstracción. Se estima que la población está demasiado agobiada por diversas incertidumbres ‘tangibles’ como el bolsillo magro, la escasez de trabajo, la azotante inseguridad y ahora el virus como para que la política se ocupe de esta trascendente cuestión de la inseguridad jurídica ¡Qué va!

El diputado nacional Alberto Asseff -Juntos por el Cambio - pidió la renuncia del embajador ante la OEA Carlos Raimundi.

Es tan evidente que el sentido común induce a reconocer con naturalidad al mérito como una virtud que llama la atención que el primer mandatario lo haya denostado tres veces en diez días. Sufrimos una larga crisis decadente. Nadie la discute porque la experimentamos.

¿Tenemos arreglo?

El pesimismo es el óxido corrosivo social por antonomasia. La Argentina hace décadas que se caracteriza por quejosa. Que existen sobrados motivos es indudable. Y que se presentan abundantes razones para ser un poco más entusiastas también.

Poco interesa historiar al centralismo, entre otros motivos porque todos los argentinos sabemos que su data es antiquísima.