Norte en Línea - ARSAT

El 16 de octubre del 2014 partía hacia el espacio el primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones fabricado por el estado argentino. Con él, se ingresó al selecto grupo de 8 países con capacidad de producción de este tipo de satélites. Desde hace 2.521 días presta servicios de forma ininterrumpida en todo el territorio nacional y sectores de países limítrofes.

Se trata de 4.405 kilómetros de fibra óptica que estaban en desuso en 14 provincias y que se les cederá a la empresa para robustecer la conectividad de telecomunicaciones en todo el territorio nacional. La firma del convenio se hizo en Casa Rosada y contó con la participación del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT); el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); la gobernación de Catamarca; y Catamarca Telecomunicaciones S.A.P.E.M. firmaron el convenio para el desarrollo de la red federal de fibra óptica (REFEFO) con el fin de aumentar el servicio de banda ancha en la provincia.

En el marco del Plan Conectar, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la gobernadora Alicia Kirchner, firmaron un convenio marco para sumar 1.357 kilómetros de fibra óptica en la provincia. Esto contempla obras por más de 5 mil millones de pesos.

Son diversas actividades que promueve ARSAT en conjunto con organismos públicos y las empresas Huawei, Telefónica, Amazon y Microsoft. Los anuncios se realizaron en el marco de la cuarta reunión de trabajo del Centro de Géneros en Tecnología.

En un trabajo realizado de forma conjunta con el gobierno provincial y el ENACOM, la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional llevó adelante las tareas de colocación de los contenedores con la tecnología adecuada para aumentar los servicios de banda ancha en la zona.

La plataforma de contenidos Cine.ar Play, desarrollada conjuntamente por ARSAT y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), continúa su constante crecimiento en la mayoría de las métricas, como lo demuestran los más de 600.000 usuarios nuevos que se sumaron desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, en el mes de marzo de 2020.

El Banco Interamericano de Desarrollo será el organismo multilateral que financie parcialmente la ampliación y actualización de la REFEFO. El programa contempla la construcción de 4.408 km de red y los correspondientes accesos para conectar aproximadamente a 258 localidades de 18 provincias.

Firmó en la Estación Terrena de Benavídez un contrato con Salta Tecnologías de la Información y Comunicación, SALTIC. El acuerdo alcanzado es para la promoción de servicios de conectividad en dicha provincia sobre la infraestructura de la red de la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional.

ARSAT habilitará nodos de conexión de su red de Largo Alcance (LoRa) a universidades nacionales para investigaciones académicas.