Norte en Línea - ARSAT

ARSAT firmará un convenio marco con el Ministerio de Educación de la Nación para la puesta en marcha de un plan de conectividad integral que proveerá de Internet a la totalidad de las escuelas de gestión pública del país.

La reunión de trabajo entre la delegación encabezada por Gabriel Boric, con más de 40 empresarios de distintos sectores, tuvo como objetivo potenciar las relaciones y el comercio entre ambos países. Con la compañía de telecomunicaciones del Estado Nacional, se renovó el interés por fomentar la conectividad entre el Atlántico y el Pacífico.

Los directivos de la empresa estuvieron presentes en el predio ubicado en Bariloche, junto a la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, y autoridades locales. Además, también recorrieron las instalaciones del INVAP, CEATSA y el Instituto Balseiro.

El presidente de ARSAT, Matías Tombolini, se reunió con el titular del ENACOM, Claudio Ambrosini, el ministro de gobierno de la provincia norteña, Ricardo Villada y equipos técnicos, para ultimar detalles de la llegada de la fibra óptica al lugar.

La empresa es parte de la comitiva nacional que viajó a Washington DC para intervenir en una de las convenciones internacionales más importantes de la industria aeroespacial y las telecomunicaciones. Además, se lleva a cabo una profusa agenda en la Embajada Argentina, que incluye el lanzamiento del Dia de la Tecnología Argentina.

El titular de ARSAT se reunió con el jefe de Gabinete y repasaron los beneficios del desarrollo que llevará adelante el país con el ARSAT-SG2, que fue anunciado esta semana por el presidente Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.

La empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional participó junto a INVAP del hito que define las características y performance del satélite. El mismo estará destinado a brindar Internet satelital de alta calidad en sitios rurales con cobertura total en la Argentina y parcial en países limítrofes.

En la Estación Terrena de Benavídez, se llevó a cabo el encuentro donde se presentaron los resultados del Programa Potenciar Economía del Conocimiento, el cual asignó $315 millones a 15 proyectos de estos sectores. La actividad fue encabezada por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, mientras que el presidente de la empresa, Pablo Tognetti, presentó el estado de situación del plan satelital de la compañía.

La Subsecretaría de Economía del Conocimiento invierte en una iniciativa para el seguimiento de activos basado en redes satelitales y celulares. Esto se enmarca dentro del “Programa Potenciar Economía del Conocimiento – convocatoria Industria Satelital y Aeroespacial”.

El objetivo es lograr cooperación en lo que se refiere a la investigación y desarrollo, servicios tecnológicos y en la capacitación de recursos humanos. Además, se propone la creación de contenidos pedagógicos y nuevas carreras vinculadas a los sistemas espaciales y a las telecomunicaciones.