¿Cuántas organizaciones de la sociedad civil trabajan en los ámbitos urbano, suburbano y rural en la Argentina? ¿Qué derechos promueven? ¿Cuáles son los objetivos de su trabajo?
Estas son algunas de las preguntas que forman parte de una consulta a nivel nacional que se lanzó en junio y busca relevar un universo aproximado de 130.880 organizaciones entre Asociaciones Civiles, Fundaciones, Federaciones, Confederaciones y otras organizaciones aún sin personería de las 24 jurisdicciones del país.
Esta investigación, la primera a nivel nacional, es una iniciativa de Sociedad Civil en Red y es coordinada por la Universidad Nacional de San Martín y Fundación SES. Tiene por objetivo conocer el estado de situación, los esquemas de financiamiento, la sostenibilidad y las condiciones laborales de los empleados/as y voluntarios/as de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) argentinas, en pos de promover políticas que favorezcan su desarrollo. También, la consulta ofrecerá datos precisos sobre las distintas categorías identitarias y los niveles de formalidad del sector.
Nuestro país no cuenta con información sistematizada, actualizada y accesible que permita realizar un análisis de las necesidades del sector y de su capacidad de incidencia. Producir esta información es clave para el crecimiento de las OSC, para trabajar en la mejora de las normativas que las regulan y favorecer las articulaciones estratégicas que potencien su impacto positivo en el desarrollo de las comunidades.
La participación de las OSC será fundamental para construir datos precisos y obtener información calificada. La encuesta es anónima y se responde en un formulario autoadministrado al que se puede acceder aquí . Los datos que se obtengan de esta investigación serán publicados y difundidos.
Más información en https://www.sociedadcivilenred.org.ar/investigacion
Quiénes llevan adelante esta iniciativa:
SOCIEDAD CIVIL EN RED : Espacio multiactoral de federaciones y redes de la Sociedad Civil que tiene por objetivo contribuir a la consolidación democrática del país a través del fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Articula las siguientes redes de OSC: Encuentro de Entidades No gubernamentales para el
Desarrollo; Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA); Foro del Sector Social; Grupo de Fundaciones y
Empresas (GDFE); Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI Argentina) y Red Banco de Alimentos
Argentina. Este espacio está co-financiado por la Unión Europea en Argentina.
FUNDACIÓN SES : Organización de la Sociedad Civil que desde 1999 trabaja en Argentina y América Latina por la promoción y restitución de derechos de las juventudes. Especialmente por la inclusión social, educativa,
económica, laboral y ciudadana de las juventudes teniendo en cuenta sus trayectorias y sus contextos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL de SAN MARTÍN: Es una Universidad Pública argentina cuya sede principal se ubica en la ciudad de San Martín, ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires.